LOS JOVENES DE LA REGION BEBEN Y FUMAN MENOS QUE HACE 9 AÑOS, PERO SE ALIMENTAN PEOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jóvenes de la Comunidad de Madrid fuman y beben menos que hace nueve años, pero descuidan la buena alimentación y la realización de un ejercicio físico adecuado, según revela la encuesta de 2004 que mide los hábitos de salud de la población juvenil en la región.
Según la encuesta, los chicos y chicas mantienen patrones de alimentación inadecuados. Un 11,7% de los jóvenes tiene sobrepeso u obesidad, siendo tres veces más frecuente esta situación en chicos (17,3%) que en chicas (6,1%).
Uno de cada tres jóvenes no llega a consumir una pieza de fruta al día y en igual número no se ingiere una ración diaria de verdura. Por el contrario, existe un exceso de consumo de productos cárnicos, bollería y chucherías saladas, siendo ingeridas estas últimas por uno de cada cinco chicos cuatro o más veces a la semana.
El 27% de los jóvenes considera que tiene exceso de peso o que está obeso. Un 35% de las chicas realiza algún tipo de dieta al año y y lo hacen 4,9 veces más que los chicos. En el último año, el 11,1% de las chicas se ha provocado vómitos para perder peso y un 6,8% utilizó laxantes o diuréticos para adelgazar. El 46% de las chicas no realiza al menos tres veces a la semana deporte alguno, mientras que el 12,3% de los chicos tampoco lo hace.
Respecto al consumo de tabaco, la encuesta indica que el 29,3% de los jóvenes es fumador habitual, el 21% lo hace diariamente y el 8,3% fuma alguna vez a la semana. La proporción de jóvenes que fuma diariamente es superior en las mujeres (23%) que en los hombres (18,9%), al igual que en el resto de factores de riego.
Aunque el 12,9% de los entrevistados tiene permiso de los padres para fumar, la permisividad de estos respecto al consumo de tabaco de los hijos continúa descendiendo, especialmente en las chicas.
En cuanto al alcohol, uno de cada diez jóvenes es clasificado como bebedor de riesgo, es decir, ingiere más de 50 cc de alcohol al día, en el caso de los hombres, y 30 en el de las mujeres. Este consumo se produce casi exclusivamente en fin de semana. dando lugar a ingestas agudas. La mitad de estos adolescentes reconoce que se ha emborrachado en los últimos doce meses y el 30% en el último mes, con una frecuencia ligeramente superior en las chicas.
El descenso más importante en indicadores del consumo de alcohol corresponde al de riesgo, que se ha reducido del 40% en chicos y el 26,6% en chicas respecto a 1996.
SEXUALIDAD
Según la encuesta, uno de cada cuatro jóvenes de 15 y 16 años ha tenido alguna vez relaciones sexuales completas. El 81,1% utilizó el preservativo como método anticonceptivo, mientras que un 11,9% de los chicos y chicas no contó con métodos anticonceptivos eficaces durante la última relación sexual, frente al 16,9% de los jóvenes que en 1996 no lo utilizaba.
La encuesta revela que los jóvenes toman más medidas preventivas al volante, como se desprende del incremento del uso del cinturón de seguridad tanto en ciudad como en carretera, con el 84% y el 91% de los jóvenes que lo llevan puesto.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
J