LOS JOVENES MADRILEÑOS QUIEREN INFORMACION SEXUAL EN LOS COLEGIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Sabando, consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, prsentóhoy una encuesta realizada por su departamento, según la cual los jóvenes madrileños consideran el colegio el lugar "más idóneo" para recibir información sexual, y que los temas sobre los que demandan más información son los relacionados con el sida y otras enfermedades de transmisión sexual.

Sabando destacó que los jóvenes de la CAM se sienten "bastante informados" sobre cuestiones de sexualidad, aunque de "forma incompleta".

Estos datos proceden del "Estudio de actitudes, opiniones y comportamintos sexuales de los jóvenes de la Comunidad de Madrid", elaborado por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud y que se llevó a cabo a través de 1.500 encuestas a otros tantos madrileños de entre 15 y 19 años.

Según este trabajo de campo, los temas sobre los que los jóvenes demandan más información son los referidos a "enfermedades de transmisión sexual" (38,7%), sida (37,5), anticonceptivos apropiados a su edad (27,7) y cuestiones concretas sobre cómo actuar en las relaciones sexuaes (26,3).

Por otro lado, el menor porcentaje de petición de información es sobre "fisiología sexual", lo que, para el doctor Pedro Sabando, tiene un "especial interés", de cara a la programación de actividades de educación sexual, que, en el futuro, deberán ir encaminadas hacia la vertiente relacional y comunicacional.

Los autores del citado estudio destacan que los principales temores ante las relaciones sexuales son el "embarazo" (68,9%), por parte de las chicas, y los posibles contagios, entr ellos el sida (49,5), por parte de los chicos.

CONOCIMIENTO

Con relación al sida y los mecanismos de transmisión, los encuestados afirman tener un gran conocimiento. De todas las enfermedades de transmisión sexual, el sida es la que más temen (95,8%) y de la que creen "más probable" el contagio (76).

Sabando resaltó que los encuestados declaran conocer de "forma generalizada" casi todos los métodos anticonceptivos, y se muestran partidarios del preservativo, en primer lugar, y de la pildora, e segundo.

Los jóvenes encuestados consideran que los embarazos no deseados se producen por "insuficiente uso de anticonceptivos" (77,6 por ciento) e "ineficacia de algunos métodos utilizados" (77,2).

Una gran mayoría de los jóvenes madrileños, según el estudio, afirma haber tenido algún tipo de experiencia sexual: "besos y caricias" (95,7%), "masturbación propia" (59) o "en pareja" (37) y "acto sexual con penetración" (39).

De los que aseguran haber realizado el coito, el 29 por cien se encotraba en riesgo de embarazo en su primera relación, bien por no haber tomado ninguna precaución (17 por cien) o por haber utilizado métodos inficaces (11).

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1993
SMO