LOS JOVENES ESPAÑOLES SUFREN LA MARGINACION LABORAL MAS ALTA DE EUROPA, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país europeo donde los jóvenes sufren mayores niveles de marginación en las relaciones laborales, además de soportar una de las tasas de paro juvenil más altas de la CE, según un informe difundido hoy por el sindicato socialista UGT.
A juicio de la central, en nuestro país existen unos modelos de contrto que provocan que los jóvenes se conviertan en mano de obra barata.
En el informe se explica, a modo de ejemplo, el caso un chico de 17 años con un contrato de formación, detallando el trabajo productivo que desarrolla en un año y la bonificación que recibe el empresario.
Según el sindicato, la contratación de este joven supone para la empresa un superávit mensual de aproximadamente 20.000 pesetas, después de abonar el salario y las cuotas de Seguridad Social.
Este cálculo demuestra, en opnión de UGT, por qué este colectivo de trabajadores, utilizados como mano de obra barata y que no genera problemas, interesa tanto a los empresrios.
Del 32 por ciento de contratos temporales que existen en España, el 70 por ciento corresponde a jóvenes. "Estamos formando a personas con grandes frustraciones laborales", dice el informe, "ya que la mayor parte de los problemas de la juventud se basan en la falta de expectativas y la inestabilidad del mundo laboral".
Asimismo, la central socialista cusa al Gobierno de falta de sensibilidad social y de desarrollar una política económica que está llevando a los jóvenes a una situación no comparable a la de los países de nuestro entorno.
"La inexistencia de un plan eficaz en la generación de empleo hace que miles de chicos se planteen su futuro inmediato con pesimismo y desesperanza", asegura.
UGT agrega que hay un gran número de muchachos en proceso de formación (en escuelas taller, casas de oficio, plan FIP) que el Inem no tiene censados com parados, basándose en el argumento de que están siendo pagados por la Administración.
En consecuencia, el sindicato exige al Gobierno que desarrolle "una política eficaz en la generación de empleo juvenil, desde la perspectiva de mayor y mejor empleo, que hará más competitivas a las empresas, porque si no los españoles serán trabajadores de segunda respecto a los de la Europa comunitaria".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
C