LOS JOVENES ESPAÑOLES PIDEN ALTERNATIVAS GRATUITAS AL "BOTELLON" Y DEMANDAN PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jóvenes españoles entre 13 y 29 años demandan mayor participación en la toma de decisiones relacionadas con ellos y piden alternativas de ocio gratuitas o baratas a la práctica del "botellón", según se desprende de la investigación sobre "Salud y Juventud" realizada porel Consejo de la Juventud de España en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública.
En los resultados del estudio, en el que participaron 1.693 jóvenes españoles, se diferencia entre chicos y chicas; ámbito rural y urbano; y jóvenes de 13 a 17 y de 18 a 29 años.
En rueda de prensa, los responsables de la investigación, Mariano Hernán y Alberto Fernández, destacaron que no se trata de una investigación sobre la realidad en la que viven los jóvenes españoles, sino que trata de mostrar lo ue la juventud piensa acerca de su realidad.
En este sentido, se confirman datos detectados en otros estudios, como que entre el 30% y el 40% de los jóvenes de 13 a 17 años y entre el 50% y el 60% de los de 18 a 29 años fuman. Como novedad, esta investigación aporta que los jóvenes aportan ideas acerca de las medidas para reducir el consumo de tabaco entre los jóvenes.
Así, los jóvenes consideran que se debería prohibir la venta a menores, incrementar la educación anti-tabaco en la escuela, subirel precio de la cajetilla y prohibir fumar en lugares públicos.
Del estudio se desprende que los jóvenes demandan más información acerca del consumo de alcohol, porque creen que la juventud no identifica con claridad dónde están los límites a partir de los cuales el alcohol perjudica a la salud.
La población española entre 13 y 29 años señala que el tabaco el alcohol y el hachís están integrados en sus ambientes habituales.
Asimismo, alrededor del 70 por ciento de los encuestados asegura que"no probaría" ninguna droga, cifra que se reduce hasta el 57% en el caso del hachís y que aumenta hasta el 80% al preguntarles por la heroína.
SEXUALIDAD
Según el estudio, el 30 por ciento de los jóvenes reconoce que en las tres últimas ocasiones en que ha practicado relaciones sexuales no ha utilizado preservativo.
En esta materia, la juventud demanda una educación sexual más completa, porque, a su juicio, la información sexual está orientada únicamente a la prevención del virus del sida. En ete sentido, señalan que los padres deberían tratar este tema con mayor naturalidad con sus hijos.
Por último, el 90,3 por ciento de los jóvenes considera que su estado de salud es bueno o muy bueno. El 15% reconoció padecer algún tipo de enfermedad crónica, en la mayoría de los casos alergias. El 75% aseguró haber acudido a una consulta médica en el último año.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
J