LOS JOVENES CON CONTRATO TEMPORAL SUFREN 2,5 VECES MAS ACCIDENTES QUE LOS QUE TIENEN CONTRATO FIJO, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Losjóvenes con contratos temporales sufren 2,5 veces más accidentes laborales que los que tienen contrato fijo, según se desprende de un estudio elaborado por la Secretaría de Juventud de CCOO, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Laboral, que muestra la relación directa de la siniestralidad con la temporalidad y la antigüedad en el puesto de trabajo.
De acuerdo con este informe, presentado en rueda de prensa por los secretarios de Juventud de CCOO, José Luis Sánchez, y de Salud Laoral, Joaquín Nieto, la tasa de sinestralidad en 1997 entre los jóvenes con contrato fijo fue de 45 accidentes por cada 1.000 trabajadores, cifra que sube a 110 trabajadores entre los jóvenes con contrato temporal.
Además, Sánchez destacó que más del 50% de los accidentes ocurren a trabajadores jóvenes con una antigüedad en el puesto menor de 7 meses. Según CCOO, el 63% de los jóvenes ocupados tienen contrato temporal, mientras que sólo cerca del 37% tienen contrato indefinido. Nieto indicó que el peril general del trabajador con más riesgos es el de una persona joven, de categoría baja y con contrato temporal.
Los datos de CCOO indican que, aunque sólo la cuarta parte de la población ocupada corresponde a jóvenes menores de 30 años, es precisamente la juventud la que sufre el 37,3% de todos los accidentes laborales registrados. En 1997 hubo 720.303 accidentes laborales con baja, de los que 268.958 fueron sufridos por jóvenes, resultando mortales un total de 293.
Por sexos, las mujeres tuviern el aumento más elevado de accidentes en 1997. Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid registran los porcentajes más altos de accidentes entre los jóvenes, si bien es en Murcia, Aragón y Cantabria donde más ha crecido la siniestralidad. El sector servicios, seguido de industria, están a la cabeza en accidentes laborales entre los jóvenes.
Nieto destacó el elevado coste que suponen los accidentes laborales para el conjunto de la sociedad, cifrado en 2,2 billones, de los que 80.000 millones corresponden a los siniestros sufridos por los jóvenes, e insistió en que para reducir la siniestralidad es necesario reducir la temporalidad y la rotación y aumentar la formación.
Exigió al Gobierno que ponga en marcha inmediatamente el Plan de Acción contra la Siniestralidad Laboral, y dijo que su sindicato apoyaría que los grupos parlamentarios pidan la comparecencia del ministro Pimentel en el Congreso para explicar cómo va la puesta en marcha de las medidas que el Congreso aprobó pr unanimidad hace un año para reducir la siniestralidad, que se recogieron posteriormente en el citado plan.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1999
NLV