MADRID

LOS JÓVENES BEBEN Y FUMAN MENOS QUE HACE 10 AÑOS, PERO SE ALIMENTAN PEOR

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes de la Comunidad de Madrid han modificado diversas conductas referentes a su salud respecto a los últimos diez años y cada vez consumen menos tabaco, alcohol y drogas, y son más prudentes al volante, pero se alimentan peor.

Estos datos se ponen de manifiesto en el último informe "Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades No Transmisibles (SIVFRENT)", dirigido a la población juvenil, que mide desde el año 1996 los estilos de vida relacionados con la salud, a fin de establecer prioridades y estrategias de intervención, y que coordina la Dirección General de Salud Pública y Alimentación.

Las encuestas realizadas a 2.000 estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, ESO, de la Comunidad de Madrid revelan el dato de que, pese a que los jóvenes manifiestan una gran preocupación por su peso corporal, descuidan los buenos hábitos de la alimentación. Así, uno de cada cuatro jóvenes considera que tiene exceso de peso y uno de cada cinco se ha puesto a dieta en el último año.

Los adolescentes consumen en exceso productos cárnicos (el 72,5% dos o más raciones diarias, bollería y chucherías saladas). Asimismo, más de la mitad, el 55,6%, no toma las dos raciones de fruta diarias aconsejables en una buena alimentación y el 37,7% no consume al menos una de verdura.

Según los autores del estudio, la alimentación inadecuada explica, en parte, que el 16,2% de los chicos y el 7,7% de las chicas tenga sobrepeso u obesidad. A la dieta pobre en frutas y verduras se añade como factor de riesgo la actividad física insuficiente: el 43,5% de las chicas y el 10,9% de los chicos no realiza ejercicio físico adecuado.

MENOS TABACO Y ALCOHOL

El informe señala que el 9,3% de los jóvenes son clasificados en función de la cantidad de alcohol ingerida como bebedores de riesgo. Este consumo se realiza casi exclusivamente en fines de semana, lo que da lugar con frecuencia a ingestas agudas (borracheras). El 26% de los adolescentes encuestados reconoce que se ha emborrachado en el último mes.

La evolución de la proporción de jóvenes de 15 y 16 años que fuman mantiene una tendencia en descenso. El 30,7% fuma con mayor o menor frecuencia (un 15,8% fuma diariamente, un 8,5% alguna vez a la semana y el 6,4% ocasionalmente), el 52,8% no fuman, y el 16,4% son exfumadores. La proporción de jóvenes que fuman diariamente es superior en las mujeres (18,8%) que en los hombres (13,0%).

Por otro lado, el 28% de los jóvenes ha tenido relaciones sexuales con penetración, de los cuales un 8,4% no han utilizado métodos de prevención del embarazo eficaces durante la última relación.

Finalmente, el estudio indica que un 16% ha tenido algún accidente en los últimos meses, mientras que el 37,3% de los jóvenes que utilizan moto no emplea habitualmente el casco.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
J