JOSYANE SAVIGNEAU: "MUCHOS PENSABAN QUE MARGUERITE YOURCENAR ERA UNA ESTATUA; YO LA HE BAJADO DELPEDESTAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La periodista francesa Josyane Savigneau, autora de la biografía de la escritora Marguerite Yourcenar, afirmó hoy, durante la presentación del libro en España, que "mucha gente pensaba que ella era una estatua, pero yo la he bajado del pedestal, dando una visión más humana".
Fue el propio editor de Yourcenar quien encargó a la periodista que realizase este libro, que se ha publicado con el título "Invención de una vida" y en el que Savigneau asegura que se h ceñido a un trabajo de investigación, "sin novelar, porque no soy escritora".
Según Savigneau, en Francia, donde el género biográfico está muy arraigado, existen auténticos fetichistas de la figura de Yourcenar, que han criticado la difusión de una imagen hipocondríaca y megalómana de la creadora de "Memorias de Adriano".
"No creo que mi trabajo haya sido una agiografía, porque estoy segura de no haber ocultado ningún aspecto de su vida, aunque algunos podrían haberse escondido para no perjudica su imagen pública", señaló Savigneau.
Ni los diarios íntimos ni la correspondencia amorosa de Yourcenar, depositados en la Universidad de Harvard para ser revelados dentro de unos años, aportarán demasiadas novedades a lo que ya se conoce de ella, según Savigneau.
"Por lo que se refiere a la correspondencia", afirmó la periodista, "no difiere demasiado de las cartas de amor que escribiríamos cualquiera de nosostros; en cuanto a los diarios, su estilo no es muy descriptivo de las situaciones, sin que se limita a expresar sus estados de ánimo".
Sus relaciones afectivas ocupan buena parte de la biografía: el amor por el editor André Fraigneau, que resultó ser homosexual; más tarde, sus cuarenta años de vida común con la americana Grace Frick; su tardía relación con el joven periodista Jerry Wilson, y su muerte en 1987, a los ochenta y cuatro años.
El incansable nomadismo de Yourcenar, que la llevaba a viajar continuamente, y sus vehementes convicciones políticas son los aspectos más relevates de la personalidad de la escritora, según Savigneau.
"Quienes la criticaban la tachaban de derechista sólo por el hecho de que se interesaba vivamente por el mundo clásico y la cultura greco-latina. Sin embargo, en mayo del 68 tomó una postura muy activa. También decían que era antisemita, sin tener argumentos muy claros", según la biógrafa.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
J