JOSU TERNERA. PIQUE CALIFICA DE "BURLA" Y "OFENSA" LA DESIGANCION DE JOSU TERNERA COMO MIEMBRO DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, calificó hoy de "burla" y "ofensa" la designación del dirigente etarra Josu Ternera como miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco.

Piqué recordó que el etarra encarcelado es una persona condenada "por delitos atroces y, por tanto, su nominación no se puede interpretar de otra forma que como una ofensa y una burla al Parlamentovasco y por lo tanto a todos los ciudadanos vascos, a las instituciones democráticas y a toda la sociedad".

Insistió en que "en un Estado de Derecho en que se garantizan todas las libertades democráticas hasta el punto que una persona como Josu Ternera puede ser diputado, una Comisión de Derechos Humanos en el Parlamento vasco sólo tiene sentido si lo que hace es preocuparse de las víctimas de la violencia".

En este sentido, Piqué invitó a la reflexión de todos los partido democráticos con represntación en el Parlamento vasco y criticó las actuaciones que propician la existencia de la Comisión de Derechos Humanos en términos que no son los adecuados en relación a la real situación de la democracia española".

El Ejecutivo considera además que la designación de Josu Ternera es una prueba de "la falta de seriedad y la falta de compromiso en relación al proceso de paz".

El portavoz del Gobierno recordó una frase de Aznar en la que apuntaba que "aparte de la repugnancia moral que pueden produir determinadas circunstancias, al final siempre es mejor empuñar un acta que empuñar un arma".

Anunció que el Gobierno está dipuesto a "aprovechar todas las oportunidades para consolidar un proceso de paz con los límites que nos exige el respeto al sistema democrático y al consenso entre las fuerzas políticas" y advirtió que "dificilmente podemos avanzar en la convicción moral de que hay una voluntad real de paz cuando se producen hechos que no pueden ser calificados más que como una burla y una ofena al Parlamento vasco".

PORTAVOCES DE ETA

Piqué aseguró no haber leido la entrevista que publica la revista Cambio 16 a unos supuestos protavoces de ETA, pero insistió en que por el momento la banda terrorista no ha hecho llegar al Gobierno ningún dato que permita acreditar la designación de interlocutores para hablar con el Ejecutivo.

Para el Gobierno, "no valen insinuaciones de estas características", es necesario actuar "con la máxima seriedad" y demostrar que "la paz es el objetivo prioritaio para todos y que no se trata de una mera utilización instrumental para conseguir objetivos de otras carácterísticas".

El Gabinete dirigido por José María Aznar quiere que quede manifiestamente claro que no se va a aceptar "que esto sea un proceso para conseguir contrapartidas políticas. Por ese camino no se puede avanzar".

Sobre la afirmación que hacen los interlocutores de ETA en esa entrevista de que el Pacto de Lizarra es la base de la tregua, Piqué dijo que las razones del cese de la violecia en Euskadi son "muy complejas" y advirtió queel intento de convertir la tregua en paz definitiva debe hacerse "sobre las bases establecidas a lo largo de muchísimos años de consenso entre el conjunto de las fuerzas democráticas".

"No parece que tenga mucha justificación que no tengamos presente que hay un marco de consenso establecido por las fuerzas democráticas que es el Pacto de Ajuria Enea que recoge en su seno las condiciones necesarias para que se pueda producir un diálogo político normaliado", explicó.

Según Piqué, a estas alturas del proceso no se le puede pedir ni al Gobierno, ni a las instituciones democráticas, ni a la sociedad que vuelva a reiterar su deseo de paz sino que son los violentos "los que deben explicitar su deseo de paz al conjunto de la sociedad española".

En materia de política penitenciaria, el portavoz del Ejecutivo insistió en que nunca estará guiada por las peticiones del entorno de ETA sino por el convencimiento del Gobierno de que las decisiones adoptadas"son las que hay que tomar".

IBARRETXE

El ministro portavoz pidió al lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, quien dijo ayer apreciar una positiva evolución en EH que explique si esa apreciación se deriva "de haberle mirado a los ojos a los representantes de EH o de tener alguna intuición".

Insistió en que "estas cosas no nos deben impresionar" porque sólo "el día que dejen de justificar la violencia todos podremos cambiar de opinión, de momento no hay ningún motivo".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1999
S