GAS NATURAL PODRIA QUEDARSE CON EL GASODUCTO MAGREBI EN EL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria mantendrá bajo titularidad 100 por cien estatal el proyecto del gasoducto del Magreb hasta cerca del año 2000, fecha en la que el conducto e gas pasará a ser propiedad de la empresa resultante df ela fudión entre Enagás y Gas Natural, según pudo ssaber Servimedia en fuentes solventes.

Aunque el acuerdo definitivo de integración de Enagás en Gas Natural se firtmará el próximo mes de marzo, todos los agentes implicados en la operación (INH, Gas Natural y el Ministerio) trabajan con la previsión de poder incorporar a la venta el gasoducto hacia finales de siglo, entre 1998 y el 2000, aspecto que quedaría incorporado al contrato de venta de a empresa pública.

Este acuerdo, según fuentes del sector, condicionará la política de precios del gas hasta finales de siglo, motivo que ha llevado ya a su máximo reponsable, Juan Manuel Eguiagaray, a lanzar mensajes sobre la necesidad de elavar progresivamente las tarifas de gas en España, "congeladas" desde 1985.

La fecha del año 2000 viene condicionada por la necesidad de aumentar los ingresos de la factura de gas, para amortizar las inversiones en nuevas infraestructuras previstas en el PlanEnergético Nacional (PEN), unos 370.000 millones de pesetas de los que cerca de 180.000 corresponden a la conexión con Argelia.

Con estas premisas, el pronótico del Ministerio sería elevar progresivamente las tarifas del gas hasta finales de siglo, para optimizar las inversiones en nuevas infraestrcuturas gasistas y así poder desligarse del proyecto Magrebí hacia finales de siglo, lo que además le permitiría cumplir con las exigencias de Bruselas sobre supresión de los monopolios estatales de distribuión de gas y electricidad.

El primer paso de este ambicioso plan se dió el lunes pasado, con el compromiso alcanzado entre el ministro Eguiagaray, y los presidentes del INH, Oscar Fanjul, y Gas Natural, Pedro Durán Farrell, para proceder a la venta de Enagás a Gas Natural sin incluir en el "paquete" la conexión gasista con Aregelia, cuyo presupuesto sería una rémora para la empresa privada.

Dicho compromiso concede a Industria un plazo hasta el próximo mes de marzo para modificar jurídicamente la sociedades que creó a través de Enagás, para la promoción y posterior explotación del gasoducto, y que ahora deben ser objeto de modificación para que no afecta a la venta de la empresa a Gas Natural.

Otro aspecto pendiente es el precio que se pondrá a Enagás, y que según los informes de auditoría realizados deberán rondar los 50.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
G