JOSEFA TORRES (FUNDACIÓN ONCE): ES DIFICIL SEPARAR DISCAPACIDAD Y ENFERMEDADES RARAS PORQUE SON MUNDOS SIMILARES
- Asegura que "la única solución es tratar cada enfermedad individualmente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Formación y Empleo de la Fundación ONCE, Josefa Torres, declaró hoy que "es muy difícil separar discapacidad y enfermedades raras porque son mundos similares, tanto unos como otros no sentimos identificados con conceptos como deficiencia, discapacidad y minusvalía".
En el marco de las II Jornadas de Enfermedades Poco Frecuentes, organizadas por la Federación Española de Enfermedades Raras, Torres expuso que las enfermedades raras son "problemas específicos y la única manera de solucionarlos es valorar cada problema individualmente y ofrecer un abanico de servicios para cada caso".
"El café para todos ya no vale, hay que hacer más discriminación positiva en función de las necesidades de cada colectivo", afirmó Torres.
La portavoz de la ONCE ofreció los datos de la Encuesta de Deficiencia, Discapacidad y Estados de Salud de la que destacó que "un 10% de la sociedad española tiene alguna discapacidad, porcentaje equivalente a 3.500.000 personas, de las cuales, no todas tienen certificado de minusvalía."
DISCRIMINACIÓN POSITIVA
Por otro lado, la directora de Formación de la ONCE reivindicó que "a pesar de que en los últimos años se ha hecho mucho por lograr la igualdad seguimos siendo víctimas de discriminación en todos los ámbitos de la sociedad" y recordó que "sólo una de cada cuatro personas con discapacidad tiene trabajo."
En este sentido, quiso destacar la importancia que ha tenido el cambio de línea de las leyes en cuanto a discapacidades, impulsado por el traspaso de las directivas europeas a la legislación española: "Esta nueva legislación lucha contra la discriminación por discapacidad y hace frente a determinados comportamientos que discriminan a parte de la población" dijo Torres.
Con esta nueva legislación, añadió, "se pretende llegar a la ausencia de cualquier tipo de discriminación que tenga como causa una discapacidad. Se trata de un cambio fundamental puesto que se nos ha criticado por obtener acciones de discriminación positiva y finalmente, esta ley recoge que es una discriminación legítima para que todos podamos tener un mismo punto de partida".
La representante de la ONCE dijo que "es necesario seguir reivindicando los derechos de los discapacitados y adoptar medidas para mejorar la calidad de vida de este 10% de la población y sus familias".
Concluyó recordando que "la genética no es justa, pero la sociedad tiene que serlo. La sociedad debe ser inclusiva. Hasta ahora éramos nosotros quienes debíamos hacer el esfuerzo para integrarnos, ahora esto ha cambiado. La sociedad debe hacer el esfuerzo para incluirnos".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2006
6