JOSE OVEJERO TRAE AL PRESENTE LA EXPLOTACION COLONIAL CON "LAS VIDAS AJENAS", GANADORA DEL PREMIO PRIMAVERA
- Presentó la obra junto al finalista, el cubano Eliseo Alberto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor madrileño José Ovejero presentó hoy su último libro, "Las vidas ajenas", con el que ha ganado el Premio Primavera de Novela 2005 y que define como una obra próxima al género negro que vincula negocios turbios de tiempos presentes con las tropelías que perpetraron las potencias europeas en las colonias africanas.
Ovejero lleva 15 años viviendo en Bruselas y desde hace tiempo le interesaba el tema de la colonización del Congo por Bélgica, una de las explotaciones del siglo XIX más crueles que se recuerdan. Su intención no era escribir una novela histórica sobre este asunto, sino utilizarlo como elemento narrativo para una trama de chantaje y bajos fondos en una ciudad gris como Bruselas.
"Esos bajos y altos fondos le acercan a la novela negra, pero en ella también hay novela política y novela social", afirmó el autor en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, durante la rueda de prensa de presentación de las novelas ganadora y finalista del último Premio Primavera, que conceden la editorial Espasa y Ambito Cultural.
Ovejero explicó que "Las vidas ajenas" es una reflexión sobre la edificación de la Europa contemporánea a partir de actuaciones vejatorias como las que cometieron buena parte de los grandes estados del Viejo Continente en Africa.
El cubano Eliseo Alberto quedó finalista del Primavera de este año con "Esther en alguna parte". El escritor señaló hoy que esta obra trata sobre su país y aunque él vive exiliado en México, ha querido hacerlo desde la mirada de un habanero que vive en la isla.
Es una novela de perdedores. "Me fascinan los perdedores y los cobardes. Los triunfadores no me caen bien y los únicos valientes por los que pondría la mano en el fuego son los bomberos", afirmó.
Alberto tuvo palabras de elogio para el poeta disidente cubano Raúl Rivero, que hace dos semanas llegó a vivir a Madrid tras ser excarcelado por el régimen de Fidel Castro. "Es un hombre de una gran humildad y un gran poeta", indicó. "Un poeta revolucionario, no contrarrevolucionario. Contrarrevolucionarios son los que le metieron preso".
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
R