JOSE LUIS LEAL AFIRMA QUE EL RECORTE PRESUPUESTARIO ES INAPLICABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, manifestó hoy que no cree que el Gobierno pueda recortar 350.000 millones de pesetas de gasto público en tres meses.
Leal, en un encuentro con periodistas de información económica, señaló que comparte l objetivo de atajar el déficit del Estado, pero apuntó que, de continuar creciendo al ritmo del primer semestre, al finalizar 1991 será el triple de lo previsto inicialmente, medio billón de pesetas..
En consecuencia, agregó, el recorte anunciado, además de ser muy difícil de aplicar, es posible que no sea suficiente ni siquiera para alcanzar el nuevo objetivo de déficit, situado en torno al billón.
José Luis Leal, ex ministro de Hacienda en los gobiernos de UCD, se preguntó si la causa de estasdesviaciones no es la falta de realismo en las previsiones del Gobierno, si bien consideró que "las cifras reales no son una catástrofe".
CRITICAS A LOS SINDICATOS
Respecto a las consecuencias de la ruptura de las negociaciones sobre competitividad entre Gobierno, patronal y sindicatos, Leal se mostró convencido de que los salarios se negociarán como otros años aunque, previsiblemente, con aumentos nominales superiores a los que se hubieran producido con un pacto de rentas.
El presidente de la EB criticó la tendencia de los sindicatos de defender aumentos nominales de los salarios en los convenios colectivos y aseguró que "lo que importa es el incremento del poder adquisitivo. Estamos en una dinámica de incremento de salarios que no es buena para la economía".
Insistió en el argumento de que los salarios representan el 60 por ciento del coste de un producto, y ligó esta cuestión a la competitividad de la producción española en el exterior. "Perjudica las exportaciones y provoca una cesión d actividad económica", explicó.
Afirmó que "la competitividad es, sobre todo, salarios", pero reconoció que "no son los únicos responsables", y citó las reformas estructurales previstas por el Gobierno, la formación profesional de los trabajadores, la incorporación de nuevas tecnologías y la inversión en investigación, "como factores que también son necesarios".
En cuanto a la petición sindical de eliminar la contratación temporal de fomento del empleo, el representante de la banca dijo que "si hy gente que puede acceder al primer empleo mediante un contrato limitado, esto me parece positivo, en vez de condenar al paro a todo el mundo".
La solicitud de las centrales, añadió, hubiera supuesto una reducción de 1.200.000 contratos, respecto a los que se hacen anualmente en España. "Yo no estoy de acuerdo con esto", dijo.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1991
G