JOSE JIMENEZ, DIRECTOR DE CABAÑEROS: "LA POBLACION DEBE SER CORRESPONSABLE DE LA CONSERVACION DEL PARQUE NACIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

José Jiménez, director del Parque Natural de Cabañeros, que próximamente se convertirá en parque nacional, manifestó a Servimedia que es necesario que las poblaciones situadas en el área de influencia de estas zonas protegidas se sientan "corresponsables de la tarea de conservación que supone un espacio natural protegido con el rango de parque nacional".

A los 35 años y con Cabañeros en trámite de convertirse en parque nacional, Jiménez, que nació en Málaga, desea retorar a tierras andaluzas. Por este motivo solicitó la plaza que dejó vacante Jesús Casas cuando le nombraron subdirector general de Espacios Naturales del Icona.

Curiosamente, ha sido la Junta de Andalucía la que ha mostrado serias reticencias a la posibilidad de que Jiménez ocupe la plaza, a pesar de que para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reune las aptitudes necesarias para el cargo.

José Jimenez asegura que permanece a la espera y añade que ocurra lo que ocurra espera seguir rabajando en tareas relacionadas con la conservación de la naturaleza.

Respecto a la declaración de Cabañeros como parque nacional, se muestra convencido de que será un buen exponente del bosque mediterráneo continental en la Red Nacional de Parques Nacionales, aunque insiste en la necesidad de implicar más a la población en la conservación de la naturaleza.

Es el máximo responsable de la gestión de Cabañeros desde que se convirtió en 1988 en parque natural. Antes, en 1987, este ingeniero de Monts dirigió el estudio preceptivo previo a su declaración.

GESTION

Según Jiménez, la gestión de Cabañeros como parque nacional "no puede diferir mucho de la que se ha realizado en el parque natural, aunque todo es mejorable. Además, la declaración supone un incremento de los recursos económicos dedicados a la gestión".

"Hay que procurar", explica, "el desarrollo de las poblaciones que se encuentran en los alrededores del parque nacional, de forma que se sientan corresponsables de esa gran tarea d conservación que supone la creación de un espacio natural protegido con el rango de parque nacional".

La declaración de Cabañeros como parque nacional se podría producir este mismo año, después de que el Consejo de Ministros remitiera ayer, viernes, a las Cortes el proyecto de ley que regula dicha declaración.

El futuro parque tendrá una extensión de 41.804 hectáreas, de las cuales 9.000 pertenecen al Ministerio de Defensa, que intentó convertir este espacio en un campo de tiro, y 1.400 a los ayntamientos.

Algunos propietarios privados se oponen a la creación del parque nacional, por considerar que restringirá, en su perjuicio, numerosas actividades dentro de los límites del parque.

OPOSICION

Sin embargo, José Jiménez se muestra convencido de que también los más reacios a la declaración participarán en la preservación del entorno, ya que "la conservación de la naturaleza debe ser algo que no excluya a nadie y que, por el contrario, aglutine a todo el mundo".

El director de Cabañeos cree que el interes de la Administración regional en convertir este espacio en parque nacional ha permitido acelerar los trámites.

"La iniciativa, que parte de la propia Administración autonómica, al pensar que Cabañeros podía ser un buen representante del bosque mediterráneo, fue, desde el principio, muy bien acogida por parte de la Administración central", señaló.

Cabañeros cubrirá una de las lagunas que presentaba la Red Nacional de Parques Nacionales, ya que no contaba con ningún ecosistem representativo del bosque mediterráneo continental.

Se caracteriza por la existencia de bosques mixtos de encinas, alcornoques y quejigares, y una fauna típicamente mediterránea, entre la que destaca la segunda colonia del mundo de buitre negro, y el lince ibérico, especie en grave peligro de extinción.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1995
GJA