LOS JORNALEROS SE MANIFIESTAN ANTE LA CASA DE VERANO DE AZNAR EN MEDIO DE IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 2000 jornaleros se manifestaron hoy en Oropesa (Castellón), donde veranea el presidente delGobierno, José María Aznar, porque consideran que el Ejecutivo ha incumplido un acuerdo para extender el seguro de desempleo contributivo a todos los asalariados del campo.

Los manifestatntes que se desplazaron con pancartas y gritos de protesta como "Aznar trabaja de peón" o "hace falta ya una huelga general", forcejearon con barerras de miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional para intentar acercarse a la casa del jefe del Gobierno en "les Palyetes de Oropesa".

Los manifestantes justiican su protesta en que el Gobierno asumió hace dos años un compromiso que no ha cumplido, y que ya dió lugar hace meses a movilizciones de los sindicatos de jornaleros en las oficinas del Inem en Madrid.

Coincidiendo con la protesta en Oropesa, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, ha declarado que "el Gobierno garantiza el mantenimiento íntegro del subsidio agrario para trabajadores eventuales del campo en Andalucía y Extremadura".

Según Chozas, el acuerdo sobre Empleo y Proteccción Socal Agrario (AEPSA) suscrito por el Gobierno y los sindicatos en noviembre de 1996 nació para mejorar el anterior sistema del Plan de Empleo Rural y la protección social de los jornaleros.

Por el contrario, los sindicatos consideran que dicho acuerdo estableció el compromiso del Gobierno de negociar la extensión del seguro de desempleo a todos los asalariados.

El responsable de empleo asegura que en 1999 se han destinado 30.000 millones de pesetas para que los ayuntamientos puedan emplear a trabajdores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura.

También dijo que la mesa de negociación abierta por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos y organizaciones agrarias para discutir sobre la protección por desempleo de los jornaleros, ha recibido ya siete borradores de posibles acuerdos que no se han llegdo a concretar, pero el Gobierno mantiene su voluntad de diálogo.

Mientras, señala, el Ministerio mantendrá las actuales condiciones pactadas con los sindicatos. Duramte el año pasado, asguró, en Andalucía y Extremadura los beneficiarios del subsidio agrario fueron 201.617 personas, de las que la mayor parte, 177.599 eran temporeros andaluces y 24.018 extremeños, lo que supuso un desembolso de 121.024 y 17.050 millones de pesetas, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1999
G