LAS JORNADAS PERDIDAS POR HUELGAS SE TRIPLICARON EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 92, SEGUN TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

En el primer trimestre del año se perdieron 1.347.300 jornadas de trabajo por huelgas, algo más del triple que en el mismo periodo de 1991, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Las huelgas realizadas fueron 42, noventa y seis más que el año pasado, mientras que el número de huelguistas se elevó a 484.500, lo que supuso un incremento de casi trescientos mil respecto al primer trimestre del 91.

Los datos del Ministerio de Trabajo incluyen todos tipo de huelgas, haya o no constancia administrativa de las mismas, excepto las de celo, las de duración inferior a una yora y las realizados por colectivos no "productivos", como los estudiantes.

El sector más conflictivo fue el industrial, en donde las jornadasdejadas de trabajar por conflictos laborales fueron 687.700, casi el cuadruple que el año precedente, con especial incidencia en las industrias metálicas y automovilísticas, entre otras.

También se dispararon las horas perdidas por conflictos en el sector servicios, que sumaron 471.500 jornadas no trabajadas (frente a 134.000 en 1991). Las huelgas afectaron, sobre todo, a la educación, los transportes y la limpieza.

La conflictividad creció igualmente en la construcción, con 21.300 horas perdidasen huelgas, doce veces más que el año anterior, mientras que descendió drásticamente en el sector agrario, donde sólo dejaron de realizarse 3.500 horas de trabajo, frente a las 96.100 del año anterior.

Además, 172.300 trabajadores tomaron parte en huelgas generales. En conjunto, la mayoría de los paros se prolongaron durante menos de seis días aunque un total de 226.600 trabajadores participaron en huelgas que duraron más de veinte. NO ES POR

SALARIOS

La reclamación de aumentos salariales no esel motivo más frecuente para ir al paro, ya que más de la mitad de los huelguistas, concretamente 668.800, participaron en ellos por motivos ajenos a la negociación colectiva, y otros 112.300 lo hicieron por razones de índole no laboral.

La provincia más afectada por los paros fue Madrid, en donde se sumaron a huelgas (entre ellas una general) 90.500 trabajadores, lo que supuso la pérdida de 509.200 horas, es decir, más de la tercera parte del total.

A continuación se situaron Asturias, con 252.80 jornadas perdidas; León, con 147.500; Barcelona, con 102.300; y Cantabria, donde hubo una huelga general el 12 de marzo, con 79.600. Entre las provincias menos conflictivas figuran Orense, Segovia y Cuenca, donde no hay constancia de una sola jornada perdida por huelga.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
M