JORNADA SOCIALISTA. CARRILLO: "ES PELIGROSO PARA UN PARTIDO EN EL GOBIERNO NO ENCONTRARSE EN LA BARRICADA QUE DEBE SER LA SUYA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago Carrillo, ex secretario general del Partido Comunista, manifestó hoy que "es peligroso para un partido en el Gobierno no encontrarse en la barricada que debe ser la suya".
Carrillo intervino en el debate sobre "Impulso democrático" junto a los ministros Alfredo Pérez Rubalcaba, Juan Alberto Belloch y el diputado Baltasar Garzón, dentro de la jornada de reflexión organizada en Toledo por el PSOE de Castilla-La Mancha.
En opinión del ex dirigente comunista, se va demasiado lejos" en el terreno del abandono de los principios cuando se considera "casi un pecado" hablar de la lucha de clases, "cuando ésta existe, aunque sea de manera incruenta".
En este sentido, consideró peligroso para un partido en el Gobierno, "que en esa lucha de clases, no se encuentre en la barricada que deber ser la suya si quiere ser la izquierda".
Por su parte, Baltasar Garzón reclamó la regeración ética de los políticos, ante de precisar que "la política no está a nuestro servicio de los políticos), sino al servicio de los ciudadanos".
Tras señalar que una judicialización excesiva de la vida política produce una distorsión del sistema, pidió la creación de comisiones de investigación en el Parlamento.
Garzón propugnó una reforma del Senado para que sea una cámara de los territorios y consideró "esencial" en la democracia el papel de los medios de comunicación, aunque señaló que hay que exigirles responsabilidad en el ejercicio del derecho de información.
Por otra part, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró en contra de "todo tipo de fraude", ya que aseguró que "es un atentado contra el Estado del Bienestar y la solidaridad".
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, afirmó que el único programa "serio" en materia de justica es el del PSOE y resaltó la importacia decisiva que tendrá la institución del Senado.
Asimismo, propugnó la cultura del consenso y del pacto para dirimir los conflicitos y evitar, de este modo, recurrir de anera excesiva a los tribunales.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1993
J