JORNADA ELECTORAL. A LAS 1400 HORAS EL INDICE DE PARTICIPACION SE SITUO EN EL 32,11 POR CIENTO
- Supone un aumento de casi ocho puntos con respecto a las europeas de 1989.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 32,11 por ciento de la población con derecho a voto había ejercido este derecho a las dos de la tarde, según adelantaron en rueda de prensa el subsecretario del Ministerio de Presidencia, Miguel Gil, y la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles.
Este porcentaje supone un incremento de casi 8 puntos enrelación a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 1989, ya que en aquella ocasión, a las dos de la tarde, habían votado el 24,78 por ciento de los electores.
Miguel Gil indicó que "los datos ponen de manifiesto el alto compromiso de los españoles con el proceso de construcción europea, por lo que reflejan unos índices superiores a la participación registrada en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en el año 1989".
Si se mantiene la misma tendencia durante el resto de la jorada, la participación podría superar al final de la misma el 60 por ciento, mientras que hace cuatro años se situó en el 54,78 por ciento.
Por comunidades autónomas, Extremadura es la que resgistraba a las dos de la tarde el mayor índice de participación (un 39,65 por ciento), seguida de Andalucía (39%), Comunidad Valenciana (37,42%), Murcia (35,98%), Castilla-La Mancha (35,30%), La Rioja (34,16%), Cantabria (33,89%), Castilla y León (33,42%), Asturias (32,15%) y Aragón (31,93%).
Cierran la listaMadrid (29,65%), País Vasco (28,56%), Navarrra (27,67%), Cataluña (27,50%), Baleares (27,05%), Galicia (26,03%) y Canarias (22,94%), si bien en esta última comunidad las mesas se abrieron una hora después. En Ceuta había votado el 23,01 por ciento y en Melilla el 24,19%.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1994
GJA