LA JORNADA EFECTIVA POR TRABAJADOR AUMENTO EN 15 HORAS EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores españoles realizaron durante 1995 una jornada laboral efectiva 15 horas superior a la del año anterior, según datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo, quemuestra también que los trabajadores disfrutaron de menos vacaciones y descansos por días festivos y perdieron menos horas por causas ocasionales.
De acuerdo con esta encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, la jornada media efectiva (la pactada menos las horas perdidas por causas ocasionales) realizada por cada trabajador se situó en 1.750,3 horas en 1995, frente a las 1.735,4 del año anterior, lo que representa un aumento de casi el 1%.
La jornada efectiva trabajada aumentó sobre todo en el sctor de la construcción, en 21,7 horas, situándose en un total de 1.802,7 horas en 1995. También creció en la industria (en 19,7 horas) y en los servicios (en 11,2 horas), colocándose en un total de 1.748,2 y 1.742,1 horas, respectivamente.
Atendiendo al tamaño de la empresa, la jornada media efectiva realizada por cada trabajador creció más en las empresas de entre 51 y 250 trabajadores (en 16,2 horas), que en las compañías de más de 250 empleados (en 15,2 horas) y de 6 a 50 trabajadores (en 14,1 hors).
Sin embargo, fue en las pequeñas empresas (de 6 a 50 trabajadores) en las que la jornada efectiva realizada fue más elevada, de 1.772,6 horas, frente a 1.751,2 horas en las compañías con una plantilla de 51 a 250 trabajadores y 1.711,1 horas en las empresas de más de 250 empleados.
VACACIONES Y FESTIVOS
En cuanto a las horas no trabajadas, por vacaciones y festivos fueron un total de 217,1 horas por empleado en todo el 95, 8,5 horas menos que el año anterior. También descendieron las horas e trabajo perdidas por causas ocasionales, al pasar de 64,3 en 1994 a 58,1 horas en 1995.
En concreto, durante 1995 cada trabajador perdió una media de 120,1 horas por vacaciones (130,5 horas en 1994), 93,1 horas por fiestas laborales (90,3 horas en 1994) y 4 horas por 'puentes' festivos no recuperables (4,8 horas en 1994).
Las 58,1 horas perdidas por causas excepcionales se repartieron entre horas no trabajadas por incapacidad laboral transitoria (43,7 horas por empleado), permisos remunerados (,6 horas), expedientes de regulación de empleo (2,7 horas), conflictividad laboral (1,1 horas), actividades de representación sindical (2,7 horas), absentismo no justificado (1,7 horas) y otros motivos (1,6 horas).
En todos estos casos las horas perdidas en 1995 fueron inferiores a las no trabajadas el año anterior, salvo en las ocasionadas por absentismo no justificado, que permanecieron invariables. Destaca el descenso de las horas no trabajadas por regulaciones de empleo, que pasó de 6 horas por trbajador en 1994 a 2,7 horas en 1995.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1996
NLV