JORNADA CONTINUA. ESPERANZA AGUIRRE ACHACA LA POLEMICA A UNA "ESTRATEGIA" DEL PSOE DE PONER A LOS PADRES CONTRA EL GOBIERNO

- Cree que el carácter general que los socialistas quieren dar al posible cambio choca "frontalment" con la LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Esperanza Aguirre, manifestó hoy que la controversia desencadenada por el horario de la jornada escolar "forma parte de una estrategia del PSOE para poner a los padres en contra del Gobierno, haciéndoles creer que queremos imponer la jornada continua".

En declaraciones a Servimedia, la ministra acusó a los socialistas de querer que la posible reforma de la jornada se plantee con carácter "general" para todos los colegios y no entro por centro, cuando eso choca "frontalmente" con el principio de autonomía de los centros defendido en la LOGSE.

Aguirre reafirmó su posición personal desfavorable a la implantación de la jornada continua y su criterio de que "la más conveniente de todas las jornadas es la de mañana y tarde".

Sin embargo, aseguró que pese a las críticas que ha recibido el Gobierno por esta cuestión, su departamento mantiene el propósito de atender la "flexibilización" de los horarios en aquellos centros en ls que los pidan "abrumadoramente" los padres, al menos un 80 por ciento en cada caso.

"Entendemos que haya padres que puedan preferir otro tipo de jornada, como ha pasado en Andalucía y Toledo, donde la inmensa mayoría de los padres pidió que fuera implantada la jornada continua", señaló.

CONSEJO ESCOLAR

La titular de Educación garantizó que lo que en ningún caso hará el ministerio es "imponer" ningún cambio horario, como sí hizo el Gobierno socialista en Andalucía.

Sobre las dudas que albrgan los socialistas de que el Ejecutivo, por falta de financiación, pueda ofrecer por las tardes a los niños unas actividades complementarias de calidad, Aguirre dijo que el alarmismo del PSOE es injustificado.

"El PSOE tiene mucha costumbre de centrar la calidad de la enseñanza en los medios. Ahora parece que los medios económicos tampoco le resultan suficientes", añadió.

Aguirre no coincidió con quienes creen que el Gobierno se ha equivocado en la forma en que se ha planteado el debate de la jrnada continua.

"A los sindicatos se les ha planteado en qué condiciones pueden las escuelas proponer la jornada, pero ellos no van a decidir. Respecto a los padres, una cuestión como la jornada no puede dejarse al albur del Consejo Escolar, donde los padres son minoría. Por eso hemos dejado claro que el requisito 'sine qua non' será que pida la jornada continua el 80 por ciento de todos los padres de cada colegio", remarcó la ministra.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1998
JRN