MADRID

JORDI SEVILLA AFIRMA QUE LA COMUNIDAD DE MADRID ES MÁS CONFLICTIVA QUE LAS DEMÁS REGIONES

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, afirmó hoy que la Comunidad de Madrid es más conflictiva que las demás regiones, pero considera que esta conflictividad se ve compensada por la confrontación entre el Gobierno regional y el ayuntamiento de la capital.

En declaraciones a los periodistas en la sede de los cursos de verano de la Universidad Complutense, Sevilla reconoció que "las relaciones entre Comunidad de Madrid yGobierno no son todo lo fluidas que deberían ser", pero señaló que tampoco cree que esta sea "una situación irreconciliable".

El titular de Administraciones Públicas indicó que, si se estudia la evolución de la conflictividad política entre las distintas Comunidades Autónomas y el Gobierno, "da la sensación que la Comunidad de Madrid tiene un nivel medio de conflictividad superior a otras comunidades".

Pero añadió que, en el caso de la comunidad de Madrid, esta confrontación con el Gobierno estatal se ve compensada por "un nivel muy elevado de conflictividad con el ayuntamiento".

Sevilla subrayó que en temas que afectan a muchos miles de personas, como las obras que el Ministerio de Fomento lleva a cabo en la ciudad de Madrid, "llevar a la prensa y a la opinión pública las discrepancias no es el camino de la solución".

"Hay que saber qué se quiere, si resolver un problema para los ciudadanos o generar un problema político para que alguien haga méritos", aseveró el ministro.

Para Sevilla, lo importante no es "el ruido, la furia, la confrontación", sino que los responsables de las distintas administraciones "se sienten en una mesa para resolver los problemas de los ciudadanos".

ANTITRANSFUGUISMO

El ministro de Administraciones Públicas señaló que el problema del "pacto antitransfuguismo" se produce cuando "los partidos afectados no reconocen que lo que está ocurriendo sea transfuguismo".

Dijo que, a lo largo de esta legislatura, "ha habido situaciones curiosas", y citó el caso de Almería, en el que "para el Partido Popular era muy evidente que se trataba de un caso de transfuguismo".

Pero recordó que el PP se ha situado en el extremo opuesto en el caso del ayuntamiento de León, "donde para todos los demás partidos, menos para el PP, se cambió de alcalde como consecuencia del transfuguismo en el que incurrió" ese partido.

"Para resolver este tipo de situaciones es para lo que hemos creado una comisión de expertos, que es un arbitraje, y que en ella están los que tienen que decidir si, en un caso concreto, estamos ante transfuguismo y si se aplican las sanciones que el pacto preve", concluyó Sevilla.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
D