JON IDIGORAS, DETENIDO POR A 'ERTZAINTZA'

BILBAO
SERVIMEDIA

El portavoz de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, Jon Idígoras, fue detenido poco antes de las 10 de esta mañana en Amorebieta (Vizcaya) por miembros de la 'Ertzaintza', en cumplimiento de la orden dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Garzón había citado para ayer como imputado a Idígoras, como representante legal de HB, para que prestara declaración en relación al vídeo que la coalición 'abertzale' pretendía emitir en su espaio electoral, con imágenes de miembros de ETA y cuyo contenido, a juicio del magistrado, es delictivo.

El juez instó también a HB a que se abstuviera de emitir dicha cuña electoral, en la que la coalición independentista cede su espacio a la banda terrorista ETA.

Además, el magistrado ordenó a Idígoras que entregara a la Policía Judicial la maqueta original, bocetos, soportes y copias del vídeo que obren en poder de la coalición o en manos de otras agrupaciones o entidades.

Pese a la citació judicial, Idígoras no acudió ayer por la tarde a la Audiencia Naional, por decisión de la Mesa Nacional de HB, ya que la coalición "niega toda legitimidad a cualquier instancia represiva del Estado español".

En el comunicado de la formación 'abertzale', que fue leído por el propio Jon Idígoras, la Mesa Nacional indicaba que este órgano "asumirá de modo colectivo todas las consecuencias represivas o policiales que se deriven de la censura política adoptada por el Estado español".

VENGANZA

Ademá, HB advirtió que "la adopción de cualquier medida discriminatoria contra Jon Idígoras o cualquier otro miembro de Herri Batasuna será considerada como un acto de venganza sin ninguna legitimidad".

Después de que Idígoras no acudiera a la citación de Garzón de ayer por la tarde, el magistrado ordenó la detención del dirigente de HB, pese a lo cual éste se ha paseado públicamente por las calles de Amorebieta, donde reside, hasta que fue detenido esta mañana.

Lo más probable es que el portavoz de H sea trasladado ahora a Madrid para prestar declaración ante Garzón sobre el vídeo en el que la coalición cedía su espacio electoral en televisión a ETA para que expusiera sus puntos de vista sobre el País Vasco.

En la cuña electoral aparece una voz en off que dice que "HB quiere ceder su voz a la propuesta democrática, a la propuesta de paz para Euskal Herria", tras lo cual aparecen unas imágenes de tres encapuchados que hablan en nombre de ETA sentados en una mesa sobre la que hay tres pistolas.

CLABORACION CON ETA

Según Garzón, en el contenido del vídeo "aparecen claros, en forma indiciaria, los perfiles de un posible delito de colaboración con banda armada u organización terrorista", ya que dicha cuña ha sido elaborada, o parte de ella, por la propia organización terrorista, "que se sirve de HB para su propagación".

Añade que con la decisión de promocionar el vídeo "la representación legal de HB colabora activamente con ETA militar, traspasando los límites de la libertad de expresión",considera que además "invade abiertamente" la esfera del derecho penal.

"Con ese vídeo", argumenta el magistrado, "Herri Batasuna, persona jurídica con existencia legal, al asumir los postulados de ETA trata de favorecer la instauración de la coacción y amenaza en el ciudadano, limitando la autonomía para ejercer libremente su derecho al voto en una convocatoria electoral".

Con ello, continúa el magistrado "consigue uno de los objetivos que persigue la organización terrorista con sus actividadesdelictivas (asesinatos, coacciones, detenciones ilegales, etc.), cual es la subversión del orden constitucional a través de la violencia y, por ende, está coadyugando a dichos fines, con más eficacia que si diera cobijo a un miembro de un comando o transporte a quien vaya a pasar la frontera".

Garzón adoptó esta decisión después de que la Fiscalía General del Estado le solicitase que tomara medidas para evitar la difusión de la cuña electoral de HB.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1996
CAA