JOAQUIN ARAUJO DEFIENDE UNA "ESTRATEGIA CUTURAL" PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Araujo, premio Global 500 del Medio Ambiente de Naciones Unidas, se mostró hoy partidario de una "estrategia fundamentalmente cultural" para afrontar los graves problemas ambientales que asedian al planeta.
El especialista pronunció esta mañana una conferencia sobre "Cultura ecológica", con la que fue inaugurado el I Congreso Nacional del Medio Ambiente, que desde hoy y hasta el día 27 se celebrará en Marid organizado por los colegios oficiales de Físicos y de Biólogos.
Bajo el lema "Al encuentro de soluciones", el congreso reunirá, entre otros, a más de 500 técnicos, empresarios, políticos, representantes de grupos ecologistas, profesionales y sindicatos que buscarán soluciones a los problemas ambientales.
"Vivimos en una sociedad que vive de espaldas a la vida, que ha hecho de la hipocresía una herramienta de trabajo permanente y, sobre todo, que no está garantizando la continuidad de los procsos ecológicos esenciales y, en consecuencia, pone en peligro la continuidad de nuestra propia existencia y de todos los seres vivos en el planeta", señaló Joaquín Araujo a Servimedia.
Hay soluciones pequeñas, como las medidas que se adoptan a golpe de decreto, indicó Araujo. "Pero creo que la situación es lo suficientemente grave como para que empecemos a hablar de un cambio mucho más amplio, profundo".
"Entre otras cosas, tenemos que cambiar la forma de percibir nuestro papel en este planeta y uestra responsabilidad, de cara sobre todo a los que tienen que venir", señaló. "Estoy hablando de la ampliación de los presupuestos de la ética hasta que éstos sean lo suficientemente amplios y ambiciosos como para que puedan incluirnos no solamente a nosotros sino a todos los seres vivos del planeta y también a los que todavía no han llegado a vivir".
Se trata, según Joaquín Araujo, de convertir "la palabra ecología en la cartografía básica a través de la cual tenemos que guiar nuestros pasos en el uturo". "Es una apuesta, literalmente, de cambio de civilización", apuntó.
La posibilidad de llevar a la práctica este planteamiento, en opinión de Araujo, "está en función del valor que le demos a la degradación ambiental y al hecho de que nuestro modelo actual, sobre todo el económico, está demostrando que no satisface muchas de las necesidades elementales que venía predicando que podía satisfacer, como son el bienestar para la totalidad de la humanidad o el empleo".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
A