ETA

JOAN MESQUIDA: "EN LA GUARDIA CIVIL TRABAJAMOS CON LA HIPÓTESIS DE QUE SALGA MAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Guardia Civil, Joan Mesquida, asegura que en lo que se refiere al proceso abierto con el alto el fuego de ETA, el Instituto Armado trabaja "con la hipótesis de que salga mal, para actuar eficazmente si eso ocurre".

En una entrevista que hoy publica el diario "El País", Mesquida se refiere a que su obligación en este campo es "contemplar todas las hipótesis, incluso las más negativas, la que todos no deseamos, que es que se vuelva a un proceso de violencia".

En este sentido, añade que es "el responsable de un cuerpo de seguridad y mi labor es trabajar con esta hipótesis de gravedad, aunque lo que deseo es que el proceso salga bien".

En cuanto la trascendencia de la quema de un autobús en San Sebastián, que tuvo lugar el pasado fin de semana, Mesquida afirma que las instrucciones que existen en la Benemérita es "no bajar ni un milímetro la guardia en la lucha contra ETA".

A este respecto, sobre el incidente del autobús, afirma que no le corresponde valorar "si esto va a ser el inicio de una escalada o no". "Nuestra labor es clara", remarca, "y, como ciudadano, me gustaría que el proceso terminara con el fin de la violencia".

ACCIONES LOGÍSTICAS

Al mismo tiempo, negó que los guardias civiles hayan relajado su labor en la lucha contra la banda criminal, al tiempo que afirma que una de sus primeras decisiones fue ir a Bilbao y decir a los mandos de allí que no rebajaran "ni un milímetro" su presión contra ETA.

En esta línea, explica que si hay menos detenciones es porque los terroristas "no están actuando ni están llevando a cabo acciones de logística". Añade, a este respecto, que el alto el fuego actual es sustancialmente distinto a la tregua de 1998, ya que lo que hay que destacar es que han pasado tres años sin asesinatos.

Por otra parte, Mesquida alude a la oleada de incendios que ha sufrido Galicia este mes de agosto y señala que "las causas de los incendios de todos los años son muy conocidas y no se han aportado nuevas causas", aunque en este caso "lo que se ha producido este año ha sido quizás una mayor actividad por parte de algunos pirómanos, un especial interés en hacer daño, incendiando zonas de difícil acceso".

En cuanto a si han existido tramas organizadas, asegura que "es una hipótesis de los investigadores", aunque añade que "hasta que no acaben las investigaciones no se puede confirmar ni descartar".

A este respecto, afirma que "en algunos casos uno puede pensar que una persona ha recibido una contraprestación económica para incendiar. La labor de los investigadores es relacionar estos hechos pero es difícil de probar".

FISCAL URBANÍSTICO

Al mismo tiempo, sobre la inmigración ilegal, sostiene que no estamos "ante una situación de desbordamiento", al tiempo que añade que ha sido con el actual Gobierno cuando se han tomado decisiones como la mejora de las relaciones con Marruecos, el refuerzo en las vallas de Ceuta y Melilla o las patrullas conjuntas con Marruecos y Mauritania.

En cuanto al funcionamiento de la Guardia Civil, Mesquida apunta que la desmilitarización "no está encima de la mesa" y "no es un tema de decisión ni de discusión". "Hoy por hoy", señala, "ni el PSOE, ni el Gobierno, ni el PP, que aspira a gobernar, tiene en su programa el cambiar el estatus".

No obstante, alude a que ha tratado con las asociaciones de guardias civiles el "intentar poner las condiciones laborales de los agentes al mismo nivel que el prestigio que tiene la Guardia Civil en el seno de la sociedad española".

Además, Mesquida apunta que tiene pensado crear equipos especializados en la lucha contra la corrupción urbanística, así como en los delitos relacionados con la corrupción urbanística.

Argumenta que tiene la convicción de que "hay una corrupción relacionada con recalificaciones, con planes generales, con declaraciones de interés social". Se trataría, añade, de una corrupción "de baja intensidad, que los mecanismos actuales de lucha contra esta corrupción no consiguen detectar".

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2006
B