NAVARRA

JIMENEZ DE PARGA TACHA DE "INCONSTITUCIONAL" LA REFORMA DEL ESTATUTO VALENCIANO CONSENSUADA ENTRE PP Y PSOE

- Propone modificar la Ley Electoral para que los partidos nacionalistas desaparezcan del Congreso

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga sentenció hoy que la reforma estatutaria que Partido Popular y Partido Socialista han consensuado en la Comunidad Valenciana es "inconstitucional" y "no tiene cabida" en el reglamento jurídico.

Jiménez de Parga hizo estas declaraciones durante la conferencia "Relevancia constitucional de la Nación" que clausuraba uno de los cursos de verano organizados por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales en la localidad madrileña de Navacerrada.

A su juicio, tanto las competencias atribuidas al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el futuro estatuto como la redacción de una tabla de derechos fundamentales superan los límites legales establecidos en la Constitución.

Jiménez de Parga aludió a los artículos 139.1 y 149.1 de la Carta Magna para defender que los tribunales autonómicos no pueden equiparar las funciones del Supremo, así como que los derechos de los ciudadanos sólo estén recogidos en la Constitución para garantizar la igualdad de todos los españoles.

"En un estatuto no se pueden introducir modificaciones en las tablas de derechos incorporando nuevos derechos que no protejen los derechos de los vecinos de otras comunidades", dijo.

No le importó que PP y PSOE hayan "bendecido" la reforma en la Comunidad Valenciana con el respaldo nacional de Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, ya que opinó que el futuro estatuto es "inconstitucional" a todas cuentas.

Asimismo, advirtió de que si las reformas estatutarias van introduciendo pequeñas modificaciones al final llega un momento "en el que la claudicación rompe el Estado". A partir de ahí, atacó a quienes propugnan una modificación de la Constitución porque en el fondo persiguen "destruirla atacando a los cimientos de la soberanía nacional" y la unidad del Estado.

Jiménez de Parga llegó a criticar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al cuestionar que el país esté "en manos de gobernantes sin metas y sin objetivos precisos", lo que considera "gravísimo" porque puede acabar suponiendo la desaparición del Estado y "si no hay Estado, no habrá Estado de Derecho".

REFORMAR LA LEY ELECTORAL

Jiménez de Parga abogó también por modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para dificultar las posibilidades de los partidos nacionalistas de obtener representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.

A su juicio, las formaciones que obtienen poco más del 1 por ciento de los votos en unas elecciones generales no deberían estar representadas en las Cortes Generales, por lo que debería modificarse el sistema electoral para exigir un porcentaje mínimo del 5 por ciento.

Durante la conferencia, reconoció que un cambio de estas características limitaría la representación parlamentaria en el Congreso a los dos grandes partidos (PSOE y PP) y "un partido neocomunista" como el caso de Izquierda Unida.

En su opinión, la reforma electoral estaría "cargada de lógica" y prueba de ello es que en otros países europeos como Alemania, recordó, ya se ha llevado a cabo para limitar la presencia de partidos regionalistas pertenecientes a los distintos lander en el Bundestag.

El ex presidente del Tribunal Constitucional hizo un llamamiento a los dos grandes partidos españoles para que "se pongan de acuerdo" y reformen la LOREG en ese sentido y en lo referente a las campañas electorales para impulsar su "abaratamiento".

Jiménez de Parga criticó el modelo actual de campañas electorales porque tienen un "alto coste" y son "fuente de corrupción". En especial, arremetió contra el envío a domicilio de las papeletas dado el "gasto extraordinario e innecesario" que supone.

"Todo esto hay que revisarlo, es irracional", apostilló al mismo tiempo que criticaba a Partido Popular y Partido Socialista por no haberse atrevido a modificar la ley cuando han podido, ni siquiera en tiempos de mayoría absoluta.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2005
A