JIMENEZ DE PARGA DICE QUE LA VUELTA AL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD TENDRIA QUE INCLUIR SU TRAMITACION URGENTE

- "Son inevitables los roces con el Tribunal Supremo pero ahora hay buena armonía"

- "Hay que revisar la prisión preventiva"

MADRID
SERVIMEDIA

El jurista Manuel Jiménez de Parga, nombrado magistrdo del Tribunal Constitucional por el Consejo de Ministros, abogó, en declaraciones a Servimedia, porque la restauración del recurso previo de inconstitucionalidad propuesta por el PP en su programa de gobierno, vaya acompañada de la exigencia de urgencia, con el fin de que fuera tramitado en el plazo máximo de uno o dos meses.

Según Jiménez de Parga, dicho recurso, que prevé la paralización de la entrada en vigor de una ley cuando un determinado número de diputados duda de su constitucionalidad, no pdría aplicarse actualmente, ya que "con la lentitud propia de nuestra maquinaria judicial, dejar en suspenso la aplicación de una ley largo tiempo no es conveniente".

En su opinión, la restauración del recurso depende de la rapidez con que se resuelva, ya que si se realiza con diligencia "no habría ningún obstáculo para retrasar un mes la entrada en vigor de una ley".

Para Jiménez de Parga, el Tribunal Constitucional goza en la actualidad de gran prestigio ya que "ha realizado una tarea espléndid, magnífica y ahí está la jurisprudencia, que es uno de los grandes logros jurídicos de los últimos años". "Se puede disentir de alguna sentencia", señaló, "pero en conjunto, desde el año 1980 no creo que nadie seriamente puede poner en duda la espléndida labor del TC y, por lo tanto, incorporarme a este tribunal para mí es motivo de gran alegría y satisfacción".

En su opinión, el Tribunal Constitucional, en comparación con otros tribunales análogos extranjeros, "quizás sea el de composición más variaa y, por tanto, garantizando más el equilibrio" porque en ningún otro país del mundo "hay tantas instancias que participan en la designación" del Alto Tribunal. Por ello, agregó, "por ahí no puede hablarse de politización".

ROCES

Jiménez de Parga reconoció que es inevitable que se produzcan roces entre este tribunal y el Supremo, ya que éste "ha sido supremo porque ha tenido la palabra durante muchos años y cuando el Tribunal Constitucional se vió obligado a revisar alguna sentencia del Tribunal Supemo, lógicamente los magistrados de éste no han visto con especial contento esas rectificaciones".

No obstante, señaló que ahora "hay una buena armonía" entre ambos tribunales, especialmente debido a la nueva formación del Constitucional al que se incorporan "cuatro importantes magistrados del Tribunal Supremo". Por ello, en su opinión, no es necesario modificar la ley del Constitucional ya que "lo importante es que tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional funcionan muy bien en España y hay qu respetar el funcionamiento de estas instituciones".

Tampoco se mostró partidario de reformar el recurso de amparo, ya que "está muy bien y es otra de las instituciones que se están copiando fuera de España". "Se considera como una gran conquista del derecho español", agregó.

Respecto a la gran relevancia que adquiere el mundo judicial en la actualidad, Jiménez de Parga lo achacó a que vivimos desde los años 60 una época histórica de "telerización" de los poderes y las instituciones, que implica ue "cualquier poder, si no se ejerce a través de los medios de comunicación, no es eficaz".

REVISION

Este fenómeno, en su opinión, obliga a revisar algunos principios del derecho existentes, como el secreto sumarial o la reserva de los tribunales porque "no tienen una aplicación práctica y se deforman en la aplicación". La administración de justicia, agregó, también tiene que adaptarse a esta etapa actual.

Abogó también por la revisión de la figura de la prisión preventiva con la finalidad de qe en lugar de que sea sólo un juez quien acuerde aplicarla, esa decisión deba ser adoptada por un tribunal de tres magistrados.

"Ahora en los procesos, desde el momento en que una persona se ve sometida a un proceso ya tiene una condena pública con independencia de que después sea absuelto", dijo Jiménez de Parga, quien añadió que la revisión de la prisión preventiva "no es una cosa española, sino una cosa que se nota en todos los países".

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
S