JIMENEZ DE PARGA. AZNAR DEFIENDE LOS "CRITERIOS POLITICOS" DE LA CONSTITUCION Y EVITA HABLAR DE LOS HISTORICOS

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, evitó entrar en la controversia sobre los derechos históricos de unas y otras comunidades, para defender los "criterios de carácter político" que marca la Constitución a la hora de que las distintas comunidades puedan asumir competencias y autonomía.

Aznar, que compareció en rueda de prensa tras la reunión delConsejo de Ministros, celebrado de forma extraordinaria en el Ayuntamiento de La Coruña, rechazó "terciar en polémicas ajenas" como la generada por el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, al poner en duda la categoría de "nacionalidad histórica".

El jefe del Ejecutivo explicó que "la Constitución establece unas vías de acceso a la autonomía, la Constitución establece unas competencias para las comunidades autónomas y la Constitución establece unos criterios de carácter políico, que son los que a mí me valen". "Como es lo que dice la Constitución, me limito a respetar lo que dice la Constitución", apostilló.

Sin embargo, criticó que el conseller en cap de la Generalitat, Artur Mas, reaccionara a las declaraciones de Jiménez de Parga con el anuncio de que el Gobierno catalán no participará en los actos de celebración del 25 aniversario de la Carta Magna. Aznar expresó su sorpresa y afirmó que "estar en clave electoral no significa que vale todo".

A su juicio, el canddato de CiU a las elecciones autonómicas se ha salido de los "parámetros de normalidad y de serenidad", en lugar de exponer los argumentos por los que está en desacuerdo con el presidente del Tribunal Constitucional. "Una cosa es estar en clave electoral y otra distinta es saber dónde están los límites, cuáles son las respuestas certeras, cuáles son las respuestas adecuadas", añadió.

Por último, el presidente reiteró que las comunidades autónomas han llegado a la etapa de "mayor nivel de autogobierno"a pesar de que, desde algunos sectores, se le señale a él como el responsable de una "extraña involución" de competencias "para llegar a tiempos de la Maricastaña".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2003
PAI