OBIANG

JIMÉNEZ DICE QUE LA MEJOR MANERA DE IMPULSAR LA DEMOCRATIZACIÓN DE GUINEA ES FORTALECER LAS RELACIONES

- Asegura que los bancos españoles con inversiones en Venezuela están satisfechos de su situación

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que "la mejor manera de impulsar la democratización y el desarrollo de Guinea no es aislando al país, sino fortaleciendo las relaciones bilaterales".

Jiménez hizo estas manifestaciones en relación a la polémica visita del dictador guineano, Teodoro Obiang, en el curso de un encuentro informativo organizado por el Club Internacional de Prensa.

Según explicó, la obligación del Gobierno español es mantener relaciones "correctas, cordiales y fluidas" con todos los países y en especial con los que, como Guinea, han sido colonias españolas.

Además, puntualizó, que en los últimos tiempos se han podido observar algunos pequeños avances en materia de fortalecimiento de los partidos políticos de oposición y cierta mejora en el respeto a los derecho humanos.

Por todo ello, dijo la secretaria de Estado, es necesario que el Gobierno siga intentando promover mejoras en estos aspectos y eso no se consigue "aislando" a un país sino "fortaleciendo las relaciones bilaterales".

En relación a la posible admisión de Guinea con estatuto de observador en próximas cumbres iberoamericanas, Jiménez dijo que los países miembros están estudiando la posible ampliación de sus reuniones a otros países y para ello aún tienen que decidir si se hará con arreglo a un criterio de cercanía regional, en virtud del cual podrían incorporarse países de la zona de habla inglesa o francesa, o atenerse al criterio de la lengua, que permitiría la participación de las ex colonias españolas y portuguesas en África.

Dentro de esa política de cercanía a los países latinoamericanos, la secretaria de Estado aseguró que tiene previsto visitar todos y cada uno de los países del área de su competencia, con independencia de que existan discrepancias con sus gobiernos.

Será el caso de Cuba, país con el que es importante mantener la "interlocución", aún cuando se haya venido produciendo un "diálogo crítico" en los últimos tiempos.

RESPETO AL RESULTADO ELECTORAL

También con Venezuela se trata de mantener una relación fluida y correcta regida por el criterio de máximo respeto a las decisiones de su gobierno y de sus ciudadanos, que próximamente afrontarán una convocatoria electoral.

El Gobierno español entiende que no tiene por qué intervenir de ninguna manera en ese proceso y garantiza su total respeto a los resultados electorales. De igual modo, Jiménez rechazó la idea de que hay que parar los pies al mandatario venezolano, Hugo Chavez, quien en los últimos tiempos se ha pronunciado abiertamente a favor de algunos candidatos en países del cono sur americano.

Para Jiménez las campañas desarrolladas por Chavez "no han sido determinantes" en los procesos electorales del Perú o Ecuador y su capacidad de influir en los resultados finales "es siempre limitada", por lo que lo adecuado es mantener un "extrarodinario resepeto" por los resultados electorales.

En cuanto a la situación de las empresas españolas en Venezuela, la secretaria de Estado dijo que ha mantenido contactos con representantes de las entidades bancarias españolas que tienen intereses allí y que no le han transmitido "ningún tipo de queja" respecto al trato recibido, "sino todo lo contrario".

Aseguró que el Gobierno no ha recibido ninguna petición de ayuda en defensa de los intereses de las empresas españolas en Venezuela e insistió en que las inversiones no se están replegando y en que las compañías allí radicadas tienen en Venezuela algunas de las "mejores oportunidades" de toda Iberoamérica.

Sobre su próxima visita a México para asistir a la toma de posesión de su nuevo presidente, Felipe Calderón, dijo que se producirá en un marco de respeto, aunque el Gobierno español no renuncia a mantener contactos con la oposición, al igual que hace en todos los países con los que mantiene relaciones diplomáticas.

Trinidad Jiménez se refirió también a la suscripción de acuerdos comerciales entre países del cono sur americano y Estados Unidos para decir que son positivos siempre que defiendan los intereses de los países suscriptores a partes iguales. Además, se mostró convencida de que los acuerdos con Estados Unidos no con incompatibles con las relaciones comerciales de Latinoamérica y España o la Unión europea. "Hay espacio y mercado suficiente para todos", sentenció.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2006
G