JIMÉNEZ ASEGURA QUE "TENDRÁN VACUNAS TODOS LOS QUE LAS NECESITEN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que "en España tendrán vacunas (contra la nueva gripe) todos aquellos que lo necesiten", ya que si cambiara el escenario y las circunstancias recomendaran ampliar el espectro de vacunación, el Gobierno estaría dispuesto a hacerlo.
En una rueda de prensa sobre el proyecto Sanidad en Línea, Jiménez explicó que si España ha encargado vacunas contra la gripe A/H1N1 para proteger más o menos al 40% de su población es porque así lo han consensuado el Ejecutivo central y las CCAA que, como en todo lo relativo a esta pandemia, siguen en todo momento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en este aspecto, pasan por inmunizar a la población de riesgo.
Aunque todavía no se ha establecido claramente la población de riesgo, el cálculo de la adquisición de vacunas contra la nueva gripe se ha hecho teniendo en cuenta los grupos más vulnerables frente a la gripe estacional, que rondan el 30% de la población, más un 10% adicional "para responder a cualquier eventualidad", según la ministra.
Sobre la gripe estacional y la nueva, Jiménez recordó que los países del hemisferio norte están observando muy de cerca el comportamiento de la enfermedad en la parte sur del planeta, donde el virus A/H1N1 está desplazando al de la gripe propia del otoño-invierno. La proporción allí puede ser de 80 casos de gripe estacional por 20 de nueva gripe o, incluso, de 90-10, señaló.
En cualquier caso, subrayó la titular de Sanidad, los países que han decidido ampliar el espectro de vacunación frente a la nueva gripe "son pocos". Francia, por ejemplo, ha encargado dosis para inmunizar al 70% de su población, mientras que Reino Unido ha pedido vacunas para más o menos el 50% de sus ciudadanos.
Con los datos que hay hasta ahora y la "capacidad de respuesta" de España, este país está preparado para gestionar la nueva gripe y su convivencia con la estacional, insistió la ministra de Sanidad.
INICIO DEL CURSO ESCOLAR
Por otra parte, la ministra afirmó que la OMS no ha aconsejado en ningún momento retrasar el inicio del curso escolar, porque "esta medida no es eficaz, ya que lo único que hace es retrasar en una o dos semanas el contagio" del virus, si bien matizó que si España recibiera una recomendación de este tipo, estaría preparada para actuar en consecuencia. De momento, la semana que viene, Jiménez tiene previsto reunirse con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
En línea con lo anterior, Jiménez consideró que el consejo dado por Rusia a sus ciudadanos de no viajar a España por haber muchos casos de nueva gripe es "una mera recomendación" que nunca ha hecho la OMS por no tener "ningún tipo de eficacia" al haberse extendido ya la circulación del virus por todas partes.
En este sentido, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, presente también en la rueda de prensa relativa a la Sanidad en Línea, indicó que en los próximos días se verá con autoridades del Gobierno ruso, a losque les trasladará la tranquilidad a la hora de viajar a España.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2009
S