JESUS CARDENAL: "NO ES NI JUSTO NI CIERTO QUE YO SEA EL FISCAL DEL PARTIDO POPULAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, considera que "no es justo ni cierto que sea el fiscal del Partido Popular", por entender que está actuando con independencia desde su puesto, como lo demuestra el hecho de haber cursado denuncias contra miembros del partido en el Gobierno.
En una entrevista que publica el diario "La Razón", Cardenal añad al respecto que en el caso del secuestro de Segundo Marey ha quedado patente la independencia de la Fiscalía General, ya que se ha opuesto a los indultos a los condenados por esta acción de los GAL, frente a la decisión del Gobierno de indultarles.
"Cuando se dice que represento al fiscal del PP es porque no tienen otra explicación, pero quienes lo dicen no tienen argumentos para entrar en el fondo de las cuestiones", declara el fiscal general.
"CASO PINOCHET"
Sobre la posición de la Fiscalía n el caso de la investigación contra el ex dictador Augusto Pinochet, Cardenal afirma que con su oposición a que se juzgue al general chileno en España no puede decirse que defienda a Pinochet, porque también se ha opuesto a que se juzgue al monarca de Marruecos, Hassan II, o al dictador cubano Fidel Castro.
Cardenal explica que en todos los casos anteriores se han opuesto a que sean investigados en España no porque tengan inmunidad como jefes de Estado o por haberlo sido, sino porque "entendemos que os delitos que se les imputan no se pueden tipificar como genocidio, terrorismo o torturas".
Según el fiscal general, la solución para estos casos es la constitución de un Tribunal Penal Internacional, que pueda juzgar los delitos contra la humanidad.
TREGUA DE ETA
Sobre la tregua de la banda terrorista ETA y el proceso de contactos iniciado por el Gobierno, asegura que sea cual sea el acuerdo y mientras no cambie la legislación, "se celebrarán juicios, igual que ahora", contra los terroristas. Frente a esto, el fiscal cree en que la salida más viable es que los miembros de ETA comparezcan ante la Audiencia Nacional y reconozcan sus delitos, lo que les beneficiaría en las condenas que les sean impuestas y respecto a futuros beneficios penitenciarios.
Cardenal añade, asimismo, que sus relaciones con las asociaciones de fiscales son "totalmente normales", después de que le criticasen por nombrar, pese a la oposición de las asociaciones, a Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audienci Nacional.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1999
NBC