CUMBRE IBEROAMERICANA

LOS JEFES DE ESTADO PEDIRAN LA CONVERSION DE LA DEUDA EN INVERSION EDUCATIVA

SALAMANCA
SERVIMEDIA

La declaración final que van a firmar los mandatarios de los 22 países reunidos en Salamanca en la XV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno pedirá expresamente al Banco Mundial, a España y al resto de países acreedores de las naciones pobres de ese continente que accedan a convertir la deuda externa en inversión educativa, según el borrador de declaración.

"Con el objetivo de ampliar las inversiones que promuevan la inclusión social y de contribuir al alivio de la deuda externa en América latina", se dice en el punto 11, "y en el marco de la búsqueda de mecanismos innovadores nos comprometemos a animar al mayor número de acreedores bilaterales y multilaterales a la utilización del instrumento de conversión de deuda por inversión social y, en especial, en educación".

Los firmantes se comprometen también a continuar el debate que debe concluir en un "Pacto Iberoamericano por La educación", en la línea de la Declaración de Toledo, "para la promoción de un desarrollo con equidad y justicia social".

Ambas medidas coinciden con la propuesta hecha ayer a los jefes de Estado y de gobierno por diversas ONG Iberoamericanas pidiendo que la condonación de la deuda sea considerada un elemento más dentro de una estrategia más amplia para el tratamiento de la deuda externa, no como una medida única.

Piden también que se garantice el origen de ésta, para que en ningún caso se trate de deudas consideradas odiosas o injustas (como las contraídas por gobiernos dictatoriales o las utilizadas para comprar armas).

Igualmente exijen que el importe del canje de la deuda se destine de manera prioritaria a educación básica y que se garantice la inversión en otros servicios sociales básicos.

Esta petición ha sido plasmada en un documento firmado por Ayuda en Acción, Entreculturas, Intermón Oxfam (IO), Fundación SES-Argentina, Jubileo 2000-Perú y Fe y Alegría, que cuenta con las adhesiones de Alboan, Jubileo 2000 Red Guayaquil, Clayss Argentina y Foro del Sector Social de Argentina.

Los jefes de Estado y de gobierno van a "avanzar" en la creación futura de un "Espacio Iberoamericano del Conocimiento" que transforme la educación universitaria. Será la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) la que coordine los esfuerzos. Además, Los 22 países se comprometen a crear un fondo financiado con "aportaciones voluntarias" de cada país, que "estimule la coproducción y realización de contenidos televisivos de alta calidad cultural".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2005
S