LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA UE REFLEXIONARAN ESTE FIN DE SEMANA SOBRE EL FUTURO DE LA COMUNIDAD
-El encuentro se celebrará en Formentor (Mallorca)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Loa jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea van a reflexionar sobre el futuro de la Counidad en el encuentro informal a solas, sin sus ministros de Asuntos Exteriores, que van a celebrar los dos próximos días en Formentor (Mallorca). A la reunión asistirá también el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer.
La idea de celebrar este tipo de encuentros, sin documentos y sin un orden del día, surgió en la cena celebrada en la 'cumbre' de Essen (Alemania) en diciembre del año pasado. En Formentor se producirá por primera vez.
Este encuentro, al que ha precedido un carta 'orietativa' de González a sus colegas europeos, no pretende ser una reunión decisoria, sino una reflexión para poner en común el análisis sobre los retos y desafios que cada uno de los jefes de Estado y de Gobierno identifican como prioritarios para la Unión en los próximos años y ver la forma de impulsar los trabajos y hacerlos más efectivos atendiendo a las expectativas de los distintos países y de sus ciudadanos.
Aunque no existe un orden del día, se da por seguro que surgirán en el encuentro asuntos cmo la Conferencia Intergubernamental del año próximo, la ampliación de la Unión y la metodología a seguir, el paso a la tercera fase de la unión económica y monetaria, además de cuestiones como la reciente cumbre Unión Europea-Rusia y la gira realizada por González por Oriente Medio.
Esta reflexión conjunta de los mandatarios europeos sobre el futuro de la Unión en el horizonte de los próximos cuatro o cinco años, se iniciará con una intervención del presidente del Gobierno, Felipe González, a quien crresponde este semestre la Presidencia de la UE.
UNOS 400 MILLONES
El coste de esta reunión de Formentor, según estimaciones de Presidencia, se sitúa entre 300 y 400 millones de pesetas. Algunos de los gastos han sido asumidos por el Gobierno balear y por los Ayuntamientos de Pollensa y de Alcudia, a los que Moncloa expresó ayer públicamente su agradecimiento por las facilidades dadas para este encuentro.
Para cubrir este acontecimiento se han acreditado 1.200 periodistas de 30 países, entre lo que figuran junto a los de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China y Japón. Los 400 periodistas españoles acreditados suponen el bloque más numeroso, seguido del alemán, francés y británico.
El centro de prensa, situado en el polideportivo y en un instituto de Alcudia, tiene 7.000 metros cuadrados y dispone de 1.750 líneas de teléfono y fax, 66 cabinas de edición de tv, 25 cabinas de radio y 15 oficinas de agencias de noticias. Asimismo se ha dispuesto un comedor de 850 plazas y otro de 200 pra la organización, en la que trabajan 468 personas.
Con el fin de reducir costes en los distintos actos del semestre de la presidencia española, una misma unidad es la encargada de la infraestructura de todos ellos, lo que permite la reutilización de los materiales.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1995
J