JAVIER TUSELL: "ALFONSO XIII ES UNO DE LOS SEIS PERSONJES MAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XX"
- El historiador presentó hoy una biografía sobre el "rey polémico", escrita junto con Genoveva G. Queipo de Llano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador Javier Tusell, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), recalcó hoy la trascendencia que tuvo para la historia de España a lo largo del siglo XX la figura de Alfonso XIII, al que consideró tan importante como ensu momento lo fueron Franco, Manuel Azaña, Adolfo Suárez, Felipe González o Juan Carlos I.
Los historiadores Javier Tusell y Genoveva G. Queipo de Llano presentaron hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su obra "Alfonso XIII. El rey polémico", una biografía sobre el monarca que se anticipa unos meses al centenario de su acceso al trono, en 1902.
Los autores han tratado de comprender la personalidad del monarca, reconstruyendo su trayectoria personal y política. Para la redacción de esta obr se han utilizado fuentes inéditas procedentes del Palacio Real, de archivos privados españoles y de archivos públicos de Francia, Italia y Gran Bretaña.
La obra analiza en profundidad los aspectos más negativos y positivos de la figura de Alfonso XIII. Tusell y Queipo de Llano consideran que los aspectos más oscuros del monarca fueron, principalmente, "su indiscrección y frivolidad", aunque, tal vez, su rasgo más negativo fue la carencia de una idea global sobre hacia dónde debía llevar a su país.
Por otro lado, Tusell indicó que al monarca se le han achacado hechos de los que no fue responsable. El historiador afirmó que, a pesar de lo que algunos han hecho creer, Alfonso XIII "no intentó multiplicar su poder sistemáticamente, no tuvo una voluntad imperialista ni fue el causante del desastre de Annual, ni tampoco dio el golpe de Estado de 1923".
Asimismo, "Alfonso XIII. El rey polémico" destaca los rasgos más positivos de la figura del monarca. Los historiadores resaltaron que Alfonso XIII n tendió al poder absoluto ni fue un "clerical compulsivo". "Fue un patriota guiado por el deseo de mejorar su país y un rey moderno que creó un nuevo estilo", dijo Tusell.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
D