JAVIER DELGADO AFIRMA QUE LAS DISUTAS ENTRE GARZON Y LIAÑO NO ES LO HABITUAL EN LA RELACION ENTRE JUECES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Javier Delgado, afirmó hoy, a propósito de las disputas que enfrentan desde hace tiempo a los jueces Javier Gómez de Liaño y Baltasar Garzón, que no representan "el modo normal de relaciones" entre la mayoría del colectivo de jueces.

Delgado hizo este comentario en declaraciones en los pasillos del Senado, donde acudió a comparecer en el seno dela Comisión de Justicia de la Cámara Alta para presentar la Memoria de 1997 sobre el estado, funcionamiento y actividades del Consejo General del Poder Judicial y de los juzgados y tribunales de justicia españoles.

Al ser preguntado, en particular, por el testimonio del juez Garzón que, en calidad de testigo en el procedimiento por el "caso Sogecable", profirió contra su homólogo Gómez de Liaño, Delgado afirmó que, "independientemente de que esa actuación dentro de un proceso pueda generalizar la ideade que ese es el modo normal de relaciones entre los jueces descarto completamente esa generalización y lo que subrayo, en todo caso, es que se trataba de la declaración de un testigo que se ha producido en los términos que ha entendido procedentes".

Asimismo, en relación al respaldo manifestado por el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, hacia el juez Gómez Liaño, apelando a su inocencia, comentó que es a los jueces a quienes en última instancia corresponde determinar la culpabilidad o inocenci de los acusados.

AUMENTO SALARIAL

Por otra parte, se refirió a la polémica suscitada en relación con el aumento del salario que perciben los jueces, para decir que "el problema surge como consecuencia de la falta de una ley de retribuciones", que está pendiente desde hace catorce años.

El presidente del CGPJ aseguró que la independencia judicial "no depende de ninguna manera de que se produzca o no la subida de los sueldos".

En este sentido, aclaró que "aquí se ha utilizado la expresión idependencia relacionada con la subida de sueldos", pero apostilló que como consecuencia de que "en la ley orgánica del Poder Judicial hay un capítulo cuya rúbrica es precisamente la de independencia económica".

"Esa expresión utilizada en estos momentos", concluyó, "ha podido producir la impresión errónea de que los jueces vinculaban esa mejora retributiva a la independencia".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
L