JAVIER ARENAS: "LA INTERVENCION DEL PODER JUDICIAL HA DEJADO EN EVIDENCIA ABSOLUTA AL EÑOR CARRETERO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del Partido Popular (PP) Javier Arenas dijo hoy que "la intervención y la instrucción que se está desarrollando por parte del poder judicial ha dejado en evidencia absoluta al señor Carretero, como presidente del Tribunal de Cuentas, y a la mayoría de los miembros del Tribunal de Cuentas".
Con estas declaraciones a Onda Cero Radio (OCR), el líder popular se refería al informe efectuado en su día por el Tribunal de Cuentas sobe el "caso Filesa".
"Lo que se pone de manifiesto es que hay que introducir en el propio tribunal una amplísima reestructuración y, entre otras cosas, que se despolitice ese importantísimo remo de control", señaló el vicesecretario general del PP.
Según Javier Arenas, "el señor Carretero no tiene que pedir más competencias, lo que debería haber hecho es ejercerlas", porque cuando el "caso Filesa" sea cosa juzgada, "habrá que cumplir la sentencia de los tribunales y punto".
Sobre los resultads de las elecciones francesas, el líder popular indicó que "en toda Europa están soplando vientos de relevo del poder socialista y en España además se dan circunstancias muy parecidas a las que han acontecido en Francia. Yo creo que también se pueden dar vientos muy fuertes de relevo en la sociedad española".
"Con un gobierno de centro derecha en Francia y un gobierno de centro derecha en España se intensificaría mucho más la colaboración antiterrorista", agregó Arenas, aunque reconoció que "en estos ltimos tiempos se han dado pasos muy importantes en esta materia".
Finalmente, el visecretario general del PP se refirió a la ofensiva regional del PSOE para contrarrestar a los populares, señalando que "me parece absolutamente lamentable que no se sepa perder".
Según Arenas, después de ver el informe que han realizado los socialistas sobre la gestión de José María Aznar en Castilla y León, "si eso es lo que han conseguido sacar después de cuatro años, desde luego deberían dimitir los que han heco el informe".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
M