JAUREGUI DICE QUE SI FUERA PRESIDENTE DE EUSKADI BUSCARIA UN NUEVO CONSENSO ENTRE LOS PARTIDOS VASCOS

BILBAO
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, afirmó hoy en Bilbao que si de é dependiera la dirección de Euskadi, "propondría a las fuerzas parlamentarias un proceso de conversaciones políticas para alcanzar un nuevo consenso democrático vasco hacia el fin de siglo".

Jáuregui hizo esta afirmación durante una conferencia en la que expuso algunas de las propuestas que estudian los socialistas vascos para conseguir mejorar las expectativas de futuro de Euskadi, entre ellas acabar el Estatuto, reformar el Senado, participar en la Unión Europea, estrechar la cooperación con el Estao y conseguir la reconciliación social para que termine la violencia.

La reconciliación propuesta por el PSE-EE debería pasar, a juicio de Jáuregui, por el marco del Pacto de Ajuria Enea, "un proceso que debe ser paralelo en el tiempo al proceso de la pacificación".

El dirigente socialista estima que las elecciones vascas marcarán el inicio de una nueva fase, como lo demuestra el hecho de que "en la Mesa de Ajuria Enea se sentará Eusko Alkartasuna en vez de Euskal Ezkerra".

Según dijo, esta ueva fase debe ir pasando por una coordinación entre Madrid o Vitoria hacia Ajuria Enea y hacia los partidos políticos vascos.

En la estrategia del PSE-EE tendrán preponderancia la oferta de diálogo y la generosidad para reintegrar en la vida política y social a "toda esa marginación humana que sobrevive en el mundo de la violencia", sin perjuicio de la persecución de los delincuentes y la prevención policial del delito.

Otra de las propuestas consiste en cerrar con el Gobierno central los acuerds necesarios para efectuar los traspasos contemplados en el acuerdo parlamentario de julio de 1993.

Para ello, cree que no es necesario que se produzca previamente un acuerdo global sobre las 54 materias en los términos diseñados por el Gobierno vasco, sino que podrían darse acuerdos "transitorios" que permitieran "una aproximación al fin estatutario".

REFORMA DEL SENADO

En cuanto a la reforma del Senado, los socialistas proponen participar activamente en ella, "incluida la modificación constitcional, en su caso, para su transformación en Cámara territorial".

También proponen la creación de un grupo parlamentario integrado por senadores vascos, que "actuarían más en su condición de tales que en función de su organización política respectiva".

La tercera de sus propuestas es aprobar, a través del Senado, un sistema de participación de las comunidades autónomas en las instituciones de la Unión Europea para, según el secretario general del PSE-EE, "definir nuestro protagonismo en ese ámbio crucial para nuestro futuro".

En este sentido, los socialistas han elaborado una propuesta que presentarán a la Comisión de Autonomías del Senado en la que propugnan diversas fórmulas de participación semejantes a la solución federal alemana, "aceptando mecanismos multilaterales y bilaterales según las materias".

Finalmente, pretenden establecer un modelo correcto para combinar relación bilateral y cooperación en las relaciones con el Gobierno central y con otras comunidades.

Para Jáuregui para salir de la "inercia actual" y superar el "euskopesimismo", la política vasca debe entrar "en una nueva dinámica, con una fuerta dosis de iniciativa, de nuevos consensos, de actividad y protagonismo parlamentario".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
C