JAUREGUI ASGURA QUE LOS VASCOS HAN DEJADO CLARO EN 22 OCASIONES QUE QUIEREN LA AUTONOMIA Y NO LA INDEPENDENCIA
-Insiste en que no se debe entrar en un diálogo para acabar con la violencia hasta que ETA deje de matar
-Afirma que Felipe González no necesita sucesor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE de Eukadi (PSE-EE), Ramón Jáuregui, manifestó, en una entrevista concedida a Servimedia, que la mayoría de los vascos han expresado 22 veces durante los últimos 17 años su apuesta por u marco autonómico, y no por la independencia.
Agregó que "yo estoy completamente convencido de que vivimos prisioneros de una especie de anecdotario de la violencia, fundamentalmente, y también de nuestra propia complejidad", lo que "hace que el País Vasco siga como la burra en la noria, dando vueltas y vueltas al círculo vicioso de su propia complejidad, perdida en su laberinto".
El líder socialista dijo que el País Vasco vive ocupado en viejos asuntos y lamentó que no exista una conciencia econmica, una actitud de pacto, compromiso y esfuerzo colectivo mayor, "porque eso es lo que Euskadi requiere en este momento".
Jáuregui aseguró que el PSOE no tiene responsabilidad en el enrarecimiento del clima político en Euskadi y adujo que obedece a dos circusntancias relacionadas con el mundo de ETA.
"Una, que el mundo de ETA y, sobre todo de KAS, está muy endurecido como en sus peores momentos y, en segundo lugar, que ha habido un salto cualitativo en las acciones terroristas, por un lado lo d Gregorio Ordóñez, pero por otro también lo que es la violencia callejera de Jarrai", indicó.
Sobre la conferencia "Por la Paz" que el movimientos pacifista Elkarri organizó recientemente en Bilbado, Jáuregui dijo que "ha sido una ocasión de retroceso, porque ha habido un intento por parte del PNV, fundamentalmente, de entrar en un diálogo político sobre el final de la violencia asumiendo parte de las tesis de los violentos".
"No se debe entrar", agregó, "en un diálogo político sobre el final de a violencia hasta que tengamos la constancia de que ETA deja de matar", especialmente teniendo en cuenta que el sector social que la apoya está en minoría.
GONZALEZ NO NECESITA RELEVO
En cuanto a las próximas elecciones municipales y forales del 28 de mayo, Jáuregui siente que el PSOE está remontando y que "la organización está incluso mejor que la propia dirección".
Añadió que "existe una cierta distancia entre lo que ocurre en los diarios y en los medios de comunicación con lo que es el sentiiento popular", y se mostró convencido de que la presidencia de Felipe González en la Unión Europa durante el segundo semestre de este año y la mejoría del empleo colocarán al PSOE en mejor situación de cara al 96 ó el 97.
Finalmente, Jáuregui no quiso especular sobre quien será el sucesor de González. "Felipe González no ha dejado el testigo por ahora ni lo va a dejar o sea que no veo relevo".
En su opinión, "todo ello es muy aventurado y está fuera de lugar, no hay ninguna previsión de que Felie González no siga siendo nuestra secretario general y también candidato, de manera que me parece una especulación completamente fuera de tiempo y de sentido".
POLITICA DE EMPLEO
Ramón Jáuregui indicó que como consejero de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social del País Vasco, el problema que más le preocupa es la política de empleo. "Me gustaría trasladar al conjunto del país una conciencia económica de crisis y de respuesta moderna a ese problema, una repuesta en clave de compromiso y de efuerzo colectivo, de pacto", afirmó.
"El objetivo estrella para mí es el de conseguir un modelo de formación profesional y de intermediación laboral nuevo en el país al que le estoy dando muchas vueltas y manteniendo muchísimas conversaciones con todos los interlocutores y expertos", explicó.
También aseguró que el proyecto más ambicioso durante su mandato sería conseguir la transferencia del personal de Justicia, para tener en el País Vasco una competencia plena en personal y en medios materiale en Justicia.
"Tenemos la mejor administración de Justicia que hay en toda España y somos modelo en muchas cosas, incluso en países europeos, como puede ser en la informática", agregó
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
C