JAUREGUI ASEGURA QUE UN GOBIERNO DEL PSOE NO PACTARA NINGUNA CUESTION TERRITORIAL SIN EL RIMER PARTIDO DE LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, afirmó hoy que los socialistas afrontarán las próximas elecciones generales con el compromiso de no pactar ninguna cuestión territorial, incluido el nuevo modelo de financiación autonómica, sin contar con el primer partido de la oposición y con todas las comunidades autónomas.
En unas jornadas organizadas por la revista "The economist", Jáuregui consideró que la política terrtorial en España es "una querella permanente, porque el problema sigue sin ser resuelto a pesar de la contribución de la Constitución de 1978".
Aunque elogió el reparto de poderes y la descentralización alcanzados con la Carta Magna, advirtió de que el problema existirá mientras frases como la de "café para todos" provoquen reclamaciones permanentes de su diferencia por parte de los nacionalistas.
En su opinión, hay dos problemas de fondo. Por un lado, el fracaso del modelo de financiación autonóica, y por otro, las declaraciones de Barcelona, Bilbao y Santiago, de las que se desprenden sendos peligros: la voluntad de sustituir el modelo de la Constitución de 1978 y el eventual deseo de los nacionalistas de revisar el reparto competencial, algo a lo que "hay que enfrentarse con voluntad de arreglarlo".
Además, desde su punto de vista, existen dos problemas de forma, como la pérdida de consenso en temas de Estado desde 1996 y la dinámica de pactos provocada por la pérdida de mayorías absolutasy que, junto a muchas ventajas, han propiciado un aumento del bilateralismo y han ampliado la sensación del agravio comparativo entre territorios.
Para solucionarlo, estimó esencial comprender que ninguna medida en este sentido puede triunfar si no es asumida por las 17 "realidades autonómicas", y no puede supeditarse a la coyuntura de la formación de un Gobierno en minoría.
Por todo ello, los socialistas abogan por recuperar el consenso, tener en cuenta a todas las comunidades autónomas, dar unaorientación federal al Estado, revisar el marco competencial de las regiones, fortalecer el poder local y alcanzar un compromiso preelectoral con el PP para que, quien esté en el Gobierno, no pacte estos asuntos sin contar con el otro partido.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
C