Vivienda

Jaume Collboni: “Estamos determinados a eliminar la actividad de uso turístico de 10.000 viviendas en Barcelona”

Barcelona
SERVIMEDIA

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se mostró rotundo este lunes en su decisión de acabar con la actividad turística de unas 10.000 viviendas para que puedan destinarse al mercado de la propiedad y del alquiler, donde puedan vivir las familias, que “hoy se ven obligadas a irse de su ciudad de origen porque no pueden pagar el alquiler o no pueden afrontar la compra de un piso”.

“Estamos determinados como Gobierno municipal a eliminar la actividad de uso turístico de 10.000 viviendas en la ciudad de Barcelona para que vuelvan al mercado de alquiler y para que vuelvan al mercado de la propiedad”, manifestó Collboni durante la apertura del 44 Congreso Confederal de UGT, que se celebra en Barcelona desde este lunes y hasta el miércoles.

El regidor barcelonés explicó que hay “dos T” fundamentales, que son la de trabajo y techo. En el primer caso, señaló los avances que se han producido en los últimos años, pero alertó de la situación que se vive con la vivienda.

Ello, después de que este fin de semana se produjera una manifestación con miles de personas para denunciar las dificultades de acceso a la vivienda “digna” que sufre la población catalana.

“Es muy importante que todas las administraciones articulemos todos los recursos que estén a nuestro alcance para favorecer un acceso digno a la vivienda, sobre todo para los jóvenes, sobre todo para las familias trabajadoras y de las clases medias de nuestras grandes ciudades”, defendió. El alcalde de Barcelona.

En esta línea, destacó la necesidad de aplicar las medidas de la Ley de Vivienda, que en Cataluña ya se están llevando a la práctica y que “empiezan a dar ya sus frutos”.

Por otro lado, Jaume Collboni resaltó la “vinculación histórica” de la ciudad de Barcelona con el movimiento obrero, porque es un lugar cuya gente ha estado “orgullosa” de ser cuna de ideas “progresistas” y de avances en derechos laborales.

Al hilo, llamó a sumar fuerzas para construir un “muro” contra la intolerancia y contra la “ultraderecha”, cuyo auge piensa que supone una “amenaza global”. Pero, más allá de esto, apremió también a señalar a la gente “el camino de la esperanza”.

EL CONGRESO, EN MARCHA

El 44 Congreso Confederal de UGT comenzó en primera convocatoria, dado que asistieron 772 delegados de los 805 convocados, superándose así el 95%. La presidencia de la Mesa de este congreso la ostentó el secretario general de UGT Cataluña, Camil Ros, quien mostró su solidaridad con las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana, así como con las mujeres que sufren violencia machista, dado que este lunes se celebra el día internacional de lucha contra esta labra.

Ros ofreció una “Cataluña de acogida” y animó a los asistentes a disfrutar de la ciudad condal y a poder comprobar “que muchas de las cosas que se dicen no son verdad” en absoluto. “Aquí no hay riesgo de fractura social por la lengua que hablemos, sino porque cada vez hay más pobres y los ricos tienen más”, avisó.

En la apertura, además del alcalde de Barcelona, intervinieron la regidora de Sant Adrià de Besòs, Filo Cañete, y el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau. Este último alabó el papel de los sindicatos para avanzar en derechos y proclamó que si la gente no tiene esperanza “no hay democracia”, de lo que se aprovechan quienes quieren destruirla.

“Poder casar crecimiento económico con los avances sociales es la mejor garantía para el funcionamiento de la democracia. Hacer funcionar la economía es responsabilidad de todos porque el trabajo es la mejor forma de luchar contra la pobreza y la exclusión”, aseveró el conseller.

Finalmente, criticó a quienes hablan de que “el país se rompe” y sostuvo que la mejor manera de mantener la cohesión social es la justicia social.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
DMM/gja