JAIME LISSAVETZKY, ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DE LA FSM CON EL 86% DE LOS VOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El VII Congreso de la Federación Socialista Madrileña (FSM) fue clausurado esta tarde por el nuevo secretario general, Jaime Lissavetzky, que contó con el apoyo del 86,4% de los delegados, gracias al acuerdo cerrado anoche entre Joaquín Leguina, elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Regional (CER), y José Acosta, reelegido presidente de la federación.
La nueva direccón política de la FSM está formada por 12 responsables de área y 32 vocales. La Permanente de la CER se ha repartido de la siguiente forma: 5 'renovadores', 5 'guerristas', un miembro de Izquierda Socialista y otro de los 'renovadores de la base'.
Entre los 'guerristas' están José Acosta, como presidente; Francisco Cabaco, secretario de Organización; Lucas Fernández, secretario de Relaciones con la Sociedad; Carmina Ferrero, secretaria de Formación, y Jorge Gómez, secretario de Relaciones Políticas e nstitucionales.
Lissavetzky encabeza a los 'renovadores' como secretario general, junto a Pedro Sabando, vicesecretario general; Francisco Garrido, adjunto a Política Institucional; José Luis Fernández Rioja, secretario de Administración, y Helena Almazán, secretaria de la Mujer.
La lista se completa con un miembro de Izquierda Socialista, Eugenio Morales, secretario de Estudios y Programas, y un 'renovador de la base', Eduardo Tamayo, secretario de Cultura y Educación.
Por lo que se refiereal resto de miembros de la CER, un total de 32, el reparto es el siguiente: 13 'guerristas', 11 'leguinistas', 5 de Izquierda Socialista y 3 'renovadores de la base'.
El congreso de la Federación Socialista Madrileña nombró también a los 6 miembros al Comité Federal: Leguina, Juan Barranco, José María de la Riva, Enedina Alvarez, Ruth Porta y Juan Antonio Barrio de Penagos.
ACUERDO CON EXPECTATIVAS
El recién elegido secretario general reconoció que, aunque "ha costado mucho alcanzar el acuerdo,al final se ha logrado", y señaló que haberlo alcanzado supondrá afrontar en mejor situación las eleciones de 1995.
A continuación, explicó que la CER de la que es secretario general tiene dos grandes compromisos para el futuro: escuchar a la sociedad y preparar una conferencia, prevista para setiembre u octubre, donde la FSM decidirá los nombres de los candidatos a la CAM, al Ayuntamiento de Madrid y a las demás localidades de la región.
Lissavetzky, que en la actualidad es consejero de Educació y Cultura y portavoz del Gobierno que preside Leguina, afirmó que dejará esta última responsabilidad, para dedicar más tiempo al partido y para no confundir los discursos político e institucional.
Durante el discurso de clausura, se dirigió a todos los congresistas para pedirles que con su trabajo traten de ilusionar a la sociedad, que está envuelta en una "apatía política" por los últimos escándalos.
También mostró su preocupación por el problema de PSV y dijo estar dispuesto a dar un "empujón ara que se resuelva la situación de tantas familias".
LEGUINA Y ACOSTA, SATISFECHOS
Por otra parte, Leguina dijo que el acuerdo entre 'guerristas' y 'renovadores' supone que "a partir de mañana el trabajo en la FSM será distinto y que en tres días hemos eliminado la tensión acumulada en tres años (periodo de Teófilo Serrano como secretario general)".
José Acosta valoró también positivamente el acuerdo alcanzado, porque la FSM ha dejado el autismo para dirigirse a la sociedad y tratar de resolve sus problemas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1994
N