IZQUIERDA UNIDA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA PIDEN LA CREACION DE UN PARQUE NACIONAL DE ESTEPAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Ornitología (Seo) e Izquierda Unida (IU) solicitarán al Gobierno la creación de un parque nacional de estepas, ya que ninguno de los que existen representa y protege este peculiar ecosistema.

La Seo considera que el área de Los Monegros aragoneses reune todos los equisitos para acoger un parque nacional de estepas que ocuparía una extensión aproximada de 100.000 hectáreas.

Por su parte, IU pedirá la próxima semana al director del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona), Santiago Marraco, que explique ante el Congreso de los Diputados por qué no existen parques nacionales que representen algunos ecosistemas característicos de nuestra geografía, como el bosque mediterráneo o las estepas.

El diputado nacional de IU Ernesto Caballero stá estudiando la posibilidad de elaborar junto a la Seo una ley que declare parque nacional la zona de Los Monegros o Las Bárdenas Reales, en Navarra, o La Serena, en Badajoz.

Esta es una de las inicitivas que ha emprendido la Seo para salvar los 2.527.500 hectáreas de estepa que todavía presentan un buen estado de conservación.

En la actualidad, sólo 133.000 hectáreas de estepa situadas en Castilla y León de los 11 millones que hay en España están consideradas como zona sensible, si bien próximmente gozarán de esta figura de protección otras 90.000 hectáreas de las manchegas Tablas de Daimiel.

La Seo ha iniciado una campaña internacional para conservar estos ecosistemas en nuestro país, ya que albergan la mayor parte de las poblaciones de tres especies de aves amenazadas de extinción a nivel mundial: la avutarda, el sisón y el cernícalo primilla.

La iniciativa de los conservacionistas cuenta con el apoyo de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricltores (Asaja), el International Council for Bird Preservation y la Royal Society for the Protection of Birds, entre otras organizaciones internacionales.

AGRICULTURA INTENSIVA

Carlos Martín Novella, director de Conservación de la Seo, aseguró hoy en rueda de prensa que una de las principales amenazas para estos espacios la constituye la intensificación de la agricultura y recordó que el Gobierno tiene previsto regar 4 millones de hectáreas hasta el año 2010.

A su juicio, el Ejectivo invertirá urante los próximos años 320.000 millones de pesetas "en infraestructuras que no son rentables y que terminarán incrementando la deuda de los agricultores".

"Por el contrario", agregó, "el agricultor español que opte por conservar el medio y ponga en marcha prácticas no lesivas para el medio ambiente ganará al año el triple que otro que opte por el cereal de secano, gracias a las nuevas ayudas comunitarias".

Miguel Angel Naveso, coordinador de la campaña, destacó la necesidad de que el Gobierno epañol solicite ayudas de carácter "agroambiental" al resto de los miembros comunitarios.

En España, el 29 por ciento de la superficie esteparia está en Castilla-La Mancha, el 27 por ciento en Castilla y León, el 21 en Extremadura y el 11 en Andalucía.

La Seo ha inaugurado recientemente la reserva de aves esteparias "El planerón", cerca de Zaragoza, y ha pedido la declaración de Madrigal-PeñarandA (Avila-Salamanca), Villafáfila (Zamora), Llanos entre Cáceres y Trujillo (Cáceres), La Serena (Badajo) y Brozas-Membrío (Cáceres) como Areas Ambientalmente Sensibles.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
GJA