IZQUIERDA UNIDA ADVIERTE QUE LOS ACUERDOS CON EL PSOE EN MADRID "NO VAN MAS ALLA" DE LA ELECCION DE ALCALDES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Galindo, miembro independiente de la dirección de Izquierda Unida-Madrid, declaró hoy, tras mantener una reunión con dirigentes socialistas y llegar a acuerdos concretos, que "este es unhecho puntual, que no va más allá, ya que nuestro proyecto político es autónomo del del PSOE y nuestra filosofía no contempla la 'casa común de la izquierda'".
No obstante, tanto los representantes socialistas como los de IU, después de mantener el primer encuentro conjunto para analizar la situación de los ayuntamientos de la región, precisaron que "existe un clima favorable para acordar en común la composición de los municipios".
Tras casi dos horas de reunión en la sede de la Federación Socialsta Madrileña (FSM), Domingo Ruiz, coordinador general de IU, señaló que en las poblaciones de más de 10.000 habitantes la lista más votada de izquierdas contará con el apoyo de una de las dos formaciones, para asegurar la alcaldía.
Asimismo, especificó que el compromiso no va más allá de garantizar la elección del alcalde. "Se da el voto y se terminó la historia", apostilló.
Según el líder de IU, los acuerdos no incluyen el que sus concejales se integren en los ejecutivos municipales. "Seremos oosición y fieles a los programas que presentamos en cada ayuntamiento", aseguró.
La abstención de los ciudadanos y el actual sistema electoral fue también motivo de análisis en la reunión que mantuvieron los líderes regionales de IU y PSOE.
Domingo Ruiz indicó que ambas formaciones están preocupadas por la transparencia y limpieza de los comicios, a la vez que matizó que "no hay ningún calendario de negociaciones fijado" y que se volverán a encontrar "cuando la situación lo requiera".
Por úlimo, precisó que en la reunión sólo se trataron temas municipales y que los problemas de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) se analizarán antes del día 20 de junio, fecha de constitución de la Asamblea regional.
Los miembros de IU presentes en la reunión fueron Juan José Azcona, Domingo Ruiz, Fernando Galindo y Adolfo Luxan.
QUERELLAS CONTRA EL PP
Por su parte, Teófilo Serrano, secretario general de los socialistas madrileños, corroboró las declaraciones de IU sobre el espíritu de la reunióny dijo: "No han existido dificultades en el análisis de la situación municipal".
Precisó que entre IU y el PSOE todo está cerrado, aunque sin formar pactos de gobierno. La finalidad de los acuerdos es buscar la estabilidad y gobernabilidad de los municipios madrileños.
El dirigente socialista anunció, asimismo, que su partido está estudiando la presentación de un recurso contencioso electoral sobre los votos emitidos en las elecciones al ayuntamiento de la capital y de una querella contra las peronas que supuestamente manipularon los votos por correo.
La denuncia sobre las supuestas irregularidades detectadas por la Junta Electoral Provincial podrían, a juicio de Serrano, retrasar hasta 40 días la proclamación de la corporación de la capital, que está presidida por José María Alvarez del Manzano, del PP.
Para Serrano, todos los ajustes encaminados a hacer más gobernables los ayuntamientos son debidos a la inexistencia de mayorías absolutas. "Ha existido una corriente en la sociedad que oinaba que las mayorías absolutas eran malas, pero esa no es mi opinión", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1991
SMO