IZQUIERDA SOCIALISTA, A FAVOR DE FORTALECER LAS INCOMPATIBILIDADES Y DE QUE NO SE CUMULEN LOS MANDATOS INSTITUCIONALES
- La corriente no apoyará la gestión de la ejecutiva en el congreso federal
- De la Rocha no quiere para el PSOE un "pluralismo de baronías territoriales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La corriente Izquierda Socialista (IS) está en desacuerdo con la idea expresada por Felipe González de que no se incrementen las incompatibilidades, ya que en el próximo congreso federal presentarán una serie de enmiendas tendentes a fortalecer el sistema de incomptibilidades para que no haya una acumulación entre cargos de responsabilidad orgánica en el seno del partido y entre cargos orgánicos e institucionales.
IS es partidaria igualmente de que no se acumulen los mandatos institucionales en la misma persona, que no debería repetir más de dos periodos en el mismo cargo de responsabilidad institucional.
Sin embargo, los integrantes de esta corriente están abiertos a establecer cláusulas de excepcionalidad, que podrían afectar a la figura del presidente dl Gobierno.
Así lo explicó hoy Vicent Garcés, encargado de elaborar las propuestas de IS respecto al modelo de partido, quien puso de relieve que las incompatibilidades y la modalidad de voto en el congreso son dos aspectos que forman parte "de lo que llamamos impulso democrático del partido".
Explicó que el voto individual de los delegados es un elemento clave y que todo el congreso federal tiene que desarrollarse a través de este mecanismo, para lo cual presentarán una propuesta en los primerosmomentos de la constitución del congreso.
ABSTENCION O VOTO EN CONTRA
Por su parte, el portavoz de la corriente, Antonio García Santesmases, adelantó que el de IS será un voto contrario a la gestión de la comisión ejecutiva.
"Pero tendremos que ver cómo se produce el debate y la defensa de esa gestión", puntualizó, "porque en los congresos regionales ha habido posiciones distintas de compañeros que han optado por la abstención o por el voto en contra".
Otro de los destacados miembros de IS Manuel De la Rocha, aseguró que el próximo congreso del PSOE tiene que hacer frente a dos riesgos: que el partido renuncie a un auténtico pluralismo político en favor de un "pluralismo de baronías territoriales", y que el PSOE pase de un partido vertebrado por la cultura de aparato, a un "hiperliderazgo exacerbado".
A su juicio, no es lo mismo que Felipe González proponga una lista a que la imponga a la comisión ejecutiva y que él diseñe el tipo de integración. "Si el último día González nos impone ua lista, y además eso se vota en lista cerrada y bloqueada, habremos avanzado poco para conseguir un partido más abierto, renovado y plural".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
M