IZQUIERDA SOCIALISTA DEFIENDE UNA SUBIDA MODERADA DE LA PRESION FISCAL Y EL DEFICIT PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Socialista (IS) ha presentado una serie de enmiendas al documento marco que será debatido en la Conferencia Política del PSOE, prevista para los días 17 y 18 de enero, en las que incluye la defensa de una "subida moderada de la presión fiscal hasta un 1%" y la posibilidad de tener un déficit público del 1% del PIB para financiar programas sociales y de innovación.
Lascitadas enmiendas, a las que tuvo acceso Servimedia, han sido presentadas por IS de Madrid y apoyadas, entre otros, por destacados miembros de esta tendencia y del Comité Regional de la Federación Socialista Madrileña (FSM), como Manuel De La Rocha, Eugenio Morales, Juan Antonio Barrio de Penagos y Mario Salvatierra.
IS explica que "la financiación de los programas sociales, de inversiones en I+D+I e infraestructuras debe ser adecuada y suficiente, mediante una combinación apropiada de los siguientes ecanismos: lucha contra el fraude fiscal, reordenación de la cesta de impuestos, mejorando la recaudación de los mismos, y mantenimiento global de la presión fiscal estatal con un tope máximo de aumento de un punto del PIB en el conjunto de la legislatura y recurso moderado el déficit con un tope máximo de un punto del PIB en el conjunto de la legislatura".
Esta corriente del PSOE defiende una "apuesta decidida por un enfoque de la fiscalidad como redistribución de la riqueza social que haga viable unEstado del Bienestar donde la cohesión social y territorial sean notas del modelo de sociedad que propugnamos los socialistas".
En materia de "crecimiento económico y empleo", los autores de las enmiendas de IS señalan que, "frente al modelo de crecimiento económico especulativo, orientado por el 'peligroso boom' de la construcción, con empleos precarios y bajos salarios (subempleo), los socialistas consideramos que sólo una economía que apueste por la inversión en otros sectores productivos y de servcios, el fuerte incremento en dotaciones para I+D, así como en capital humano (Educación y Formación Profesional), puede servir de base para recuperar una competitividad y productividad en el nuevo contexto de la 'sociedad del conocimiento".
Asimismo, abogan por combatir los contratos laborales abusivos, por la potenciación de los servicios de colocación de parados y por la implantación de una renta mínima de inserción generalizada para los colectivos de jóvenes o con dificultades de empleabilidad quese incorporan al mercado de trabajo.
Otra de las enmiendas de IS hace referencia al modelo territorial y propugna que se avance en la construcción de un Estado de tipo federal, que sea una expresión de "la pluralidad de las nacionalidades y regiones que conforman España".
En en contexto, añaden, "la corresponsabilidad fiscal deberá de ser garantía de derechos básicos comunes (Educación, Sanidad y Seguridad Social, especialmente), evitando de esta forma la 'asimetría de derechos' entre los ciudadaos españoles en función del lugar de residencia".
Otra de las enmiendas se refiere a la "Europa Social" y muestra su "compromiso decidido en la construcción de la Europa política y social, adoptando medidas en la dirección de superar nuestro déficit social, mediante la convergencia comunitaria en niveles de servicios y calidad de vida de nuestros ciudadanos".
En el terreno ecológico, defienden una estrategia de desarrollo sostenible y plantean que las "emisiones de CO2 y de otros gases invernader estarán sujetas a imposición tributaria en concordancia con las exigidas en otros países europeos"
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2004
SMO