IZQUIERDA SOCIALISTA DEFENDERA UN ACUERDO PREFERENCIAL CON IU EN LA REUNION DEL COMITE FEDERAL DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La corriente Izquierda Socialista defenderáen el Comité Federal del PSOE del próximo día 25 un acuerdo preferencial con Izquierda Unida, consistente en un pacto de legislatura o de gobierno, por entender que es la fórmula más coherente con la petición del voto al conjunto de la izquierda que realizó Felipe González durante la segunda parte de la campaña electoral.

Ese acuerdo con IU estaría abierto a determinadas fuerzas nacionalistas, como el PNV, para complementar la ausencia de mayoría en el Senado de un pacto PSOE-IU.

Esta postura fueacordada hoy por la coordinadora de la corriente crítica del PSOE durante la reunión que celebró en la sede de la Federación Socialista Madrileña.

Antonio García Santesmases, portavoz de IS, tras considerar que "no hubiera sido posible la victoria del Partido Socialistra sin la insistencia en pedir el voto de los trabajadores, de los sindicalistas, de aquellos que han criticado al partido en otras ocasiones", manifestó en una rueda de prensa que ese mensaje "debe ser entendido en el sentido de propicir un acuerdo con las centrales sindicales y una salida progresista de la crisis económica".

El portavoz de IS explicó que esa "prioridad" afecta a los posibles pactos. Por ello se mostró contrario a un pacto con el nacionalismo catalán, que "en su programa defiende una posición contraria a la Ley de Huelga, un modelo de Sanidad distinto radicalmente al del Partido Socialista, un despido cuasi libre, un abaratamiento de todas las fórmulas de despido y una salida de la crisis económica que -por decirlo on la expresión que ellos utilizan-", afirmó, "ponga en su sitio a los sindicatos y dé mayor fuerza a los círculos empresariales".

García Santesmases se mostró partidario de un pacto entre todas las fuerzas políticas para dar respuesta a la demanda de los ciudadanos de regeneración de la vida política y superación de la crisis que viven los partidos políticos, tanto por su funcionamiento interno como por las prácticas de financiación irregular y todo lo relativo a la corrupción, con el fin de erradica estas prácticas de la vida política.

CRITICAS AL PROCEDIMIENTO

Antonio García Santesmases, portavoz de IS, mostró el desacuerdo de la corriente con el procedimiento seguido para la negociación de pactos postelectorales.

En su opinión, el Comité Federal, que tiene como una de sus competencias más importantes diseñar la política de alianzas, tendría que haberse reunido antes de iniciar ningún diálogo o negociación con otras fuerzas políticas.

Para García Santesmases, es "un error muy grave e funcionamiento" que la posición de la ejecutiva de autorizar al candidato a la Presidencia del Gobierno, Felipe González, a iniciar los contactos con otras fuerzas políticas, se haya decantado por una determinada fórmula (gobierno de coalición con CiU y PNV).

A Izquierda Socialista, el procedimiento seguido "le parece mal", dijo García Santesmases, por entender que "es el Comité Federal el que tiene que discernir los pros y los contras, las ventajas y los inconvenientes de cada uno de los posibles auerdos de legislatura o de gobierno, y no se debe dejar esa autonomía plena al candidato, porque en España hay una democracia de partidos y todo candidato lo es de un partido político determinado".

El portavoz de IS mostró su esperanza de que el debate del Comite Federal no sea sólo "a posteriori", que sólo sirva para ratificar una decisión. "Nosotros queremos reunirnos", dijo, "para discutir antes de tomar las decisiones".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1993
J