"LA IZQUIERDA SIGUE TENIENDO MAS DIPUTADOS QUE LA DERECHA", AFIRMA JOAQUIN LEGUINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, afirmó hoy que "hay una suma que conviene hacer", en relación con la encuesta que pronostica un fuerte descenso del PSOE y un ascenso del PP, y es que "de todas formas la izquierd sigue teniendo más diputados que la derecha".
Leguina aludió así a los datos del sondeo del diario "El País", según los cuales el PSOE obtendría entre 140 y 152 escaños e Izquierda Unida, entre 27 y 28 diputados. Por su parte, el PP pasaría de los actuales 106 a un margen de 137-146 diputados.
En referencia a los resultados en Madrid, el presidente de la comunidad contradijo los mismos (16 escaños para el PP, 10 para el PSOE), asegurando que si se celebrasen hoy elecciones, el PSOE sacaría "los ismos" diputados que en 1989 (12 diputados).
Joaquín Leguina explicó que esta sería así por efecto de la desaparición del CDS, que perdería los cuatro diputados logrados hace cuatro años.
En el acto de presentación del parque científico-tecnológico de Alcalá de Henares, Leguina afirmó, por otro lado, que el descalabro de los socialistas en las elecciones francesas no es extrapolable a España, porque "para empezar, España no es una república".
En su opinión, más que un triunfo del centro-dereha francés, lo que se ha producido es "una derrota en toda la línea" del PSF, debido a "muchas" razones.
NO AL "REY" MITTERRAND
"En primer lugar, la larga y desgastante duraciópnm de Mitterrand como presidente de la república; en segundo lugar, una cierta política económica, a mi modo de ver, excesivamente ortodoxa en cuanto a su liberalismo o a su neoclasicismo, que ha llevado a Francia a algo que no tenía antes, que es el paro", explicó.
Además, dijo, el PSF cometió un error político "muy grade" al intentar una amnistía a los políticos corruptos através de la Asamblea Nacional francesa. De forma irónica, argumentó por qué la ciudadanía gala ha mostrado su rechazo a la figura de Mitterrand:
"En Francia se dice, sobre todo a partir de la Quinta República, que los presidentes, cuando son de derechas, se creen Luis XIV, y cuando son de izquierda, Napoleón. Pero como estas son cosas del pasado y suenan a cierto autoritarismo, pues también hay un rechazo de esa figura, casi monárquica, se ha diho del presidente de la República Francesa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
G