LA IX ASAMBLEA DE IU ELEGIRÁ AL SUCESOR DE LLAMAZARES EN OCTUBRE
- El Consejo Político aprueba con un 65% de los votos el guión presentado por Llamazares para la "reconstrucción de" IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida elegirá al sustituto de Gaspar LLamazares como coordinador general de la federación en la IX Asamblea Federal, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre, tal y como acordó hoy el Consejo Político Federal con un 77,5 por ciento de los votos.
El Consejo Político, máximo órgano entre asambleas, aprobó las normas y el calendario para el proceso asambleario, que empieza por la elaboración de los documentos políticos, organizativos y estatutarios, textos que deberán estar listos el 14 de junio.
El calendario prevé también la presentación de los censos por parte de las asambleas locales, que deben ser transparentes y accesibles para cualquier afiliado, de modo que el 30 de junio estén cerrados los datos. El 10 de julio será la facha límite para que la rececpción de los censos.
El 1 de septiembre empezarán a celebrarse las asambleas locales, el 12 de octubre tendrán que celebrarse las asambleas de las federaciones, y el 15 de octubre tendrán que estar entregadas las enmiendas a los documentos que se debatirán en la IX Asamblea, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre.
La asignación de los 800 delegados que participarán en la Asamblea se realizará en función del número de afiliados de cada federación, por lo que la elaboración de los censos es una de las materias más controvertidas, especialmente en los territorios en los que es mayoritario el sector crítico con Llamazares.
Por otro lado, el 65 por ciento de los dirigentes votó a favor del documento político defendido por el coordinador general, Gaspar LLamazares, que presentó al Consejo un guión sobre el que articular las propuestas que se llevarán a la IX Asamblea.
"NUEVO COMPROMISO COLECTIVO"
En este documento político, Llamazares emplaza a la formación a "un nuevo compromiso colectivo: la reconstrucción de Izquierda Unida desde los principios y valores constituyentes, 22 años más tarde", después de analizar "la derrota electoral, las razones de la pérdida de apoyo e influencia de IU".
"Con este documento iniciamos un debate que queremos libre, transparente, democrático, donde todas las posiciones tengan espacio, capacidad para ser conocidas y defendidas en todo el trayecto asambleario", insiste, un guión sobre el que "articular un cuerpo político sobre la base de las opiniones que la afiliación y las federaciones nos aporten".
El Consejo Político aprobó también la composición de la Comisión Unitaria que se creó tras las elecciones para dirigir el proceso asambleario, y su ampliación a distintas sensibilidades y a representantes de las federaciones de Galicia, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Cantabria, Galicia y Baleares.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2008
R