IVECO-PEGASO NO DESCARTA NUEVAS REGULACIONES DE EMPLEO EN BARAJAS
- Aseguran que la factoría de camiones "está superviviendo gracias a la exportación"
- La fábrica produce actualmente al 60 por cien de su capacidad.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fiat Ibérica no descarta aplicar más expedientes de regulación de empleo en la factoría de Iveco-Pegaso de Madrid, como consecuencia de la fuerte crisis que sufre el mercado de camiones psados, según informó a Servimedia José Gómez Mar, director de Relaciones Externas de la filial italiana.
Gómez Mar explicó que la factoría de Madrid atraviesa las dificultades propias del subsector de vehículos pesados, el que más está sufriendo la crisis que atraviesa laautomoción. Según el responsable de Fiat Ibérica, la fábrica madrileña, dedicada a este tipo de vehículos "está superviviendo gracias a la exportación. Estamos vendiendo al exterior más del 70 por ciento de la producción".
A la pegunta de si esta factoría podrá soportar mucho tiempo esta situación, cuando el mercado de camiones sigue sin notar síntomas de recuperación, Gómez Mar contestó que "estamos realmente preocupados y fastidiados desde hace tiempo. No es de ahora, esto lleva así ya dos años y estamos perviviendo gracias a la exportación, pero con muchas dificultades".
Iveco-Pegaso tiene en marcha en estos momentos un expediente de suspensión de empleo total, que afecta a 500 trabajadores de la factoría de Madrid que sern prejubilados en lo que queda de año, y de regulación temporal de empleo, que dura hasta finales de 1994 y afecta al resto de la plantilla de Madrid, unos 2.000 empleados.
Respecto a si la empresa tiene previsto aplicar algún otro expediente, Gómez Mar dijo que "posiblemente", aunque no está decidido aún. Lo que sí aseguró rotundamente es que no llevarán a cabo ninguna reducción de plantilla.
En cuanto a la factoría de Iveco-Pegaso de Valladolid, Gómez Mar indicó que "va bien porque las furgonets se venden bien. Es otro mercado. El problema es el camión pesado, que vale 15 o 20 millones de pesetas y eso ya son palabras mayores".
PLANTILLA IDONEA
Por su parte, Pedro Crisóstomo Sebastián, presidente del comité de empresa de Iveco-Pegaso en Madrid, aseguró a Servimedia que la dirección de la empresa no les ha informado en ningún momento que tenga previsto aplicar algún expediente más, "y nos sorprendería muchísimo que lo hiciera".
El comité de empresa está convencido de que el expedienteque en estos momentos está en marcha será el último. "Desde que Fiat cogió la fábrica, los tres años hemos estado en expedientes permanentes, porque ha habido una reestructuración de plantilla importante, pero la impresión que tenemos es que éste será el último", indicó Crisóstomo.
Según el presidente del comité de empresa, la fábrica de Madrid produce actualmente 36 vehículos al día, mientras que cuenta con unas instalaciones y una plantilla con capacidad para fabricar 60 camiones diarios. Esto signiica que la factoría de Iveco-Pegaso de Madrid está produciendo al 60 por ciento de su capacidad.
Crisóstomo reconoció que en estos momentos la fábrica emplea a más gente de la que necesita, pero indicó que hay que tener en cuenta que "estamos haciendo nuevos productos que requieren más tiempo de fabricación".
Los sindicatos reconocen que cuando Fiat compró Iveco-Pegaso, la empresa de Madrid tenía una plantilla sobredimensionada, pero ahora creen que la plantilla actual es la idónea para la capaciad de producción que tienen las instalaciones, sobre todo en un momento en el que comienzan a detectarse indicios de recuperación de la economía.
Según Crisóstomo, en enero la fábrica de Madrid producía 25 camiones al día, que han aumentado hasta 35 en febrero. Agregó que en mayo está previsto alcanzar los 45 vehículos al día, para cerrar el año con una producción de 60 camiones "si las ventas dan para ello, por supuesto".
Crisóstomo destacó la fuerte crisis que vive el mercado de camiones pesado, que está afectando a todos los fabricantes, y coincidió con la empresa en que la factoría de Madrid depende prácticamente en estos momentos de la exportación, a la que se destina el 80 por ciento de la producción.
El responsable del comité de empresa indicó que la factoría de Madrid vive una situación difícil "desde hace tres años, prácticamente desde que pasó a manos de Fiat, porque lo cogieron en una situación en la que el mercado ya estaba francamente mal, y, por eso prácticamente les fue regalad la empresa".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
NLV