IU VOTA MAÑANA LAS NORMAS DE SU VI ASAMBLEA Y EL DOCUMENTO PREPARATORIO
-Los delegados votarán en el cónclave las sugerencias que se reciban a través de internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia Federal deIU votará mañana las normas que regularán la VI Asamblea de la coalición, así como el documento "Tesis político-organizativa".
Los 800 delegados de IU votarán en las respectivas comisiones de la VI Asamblea Federal todas las sugerencias que los ciudadanos y organizaciones sociales envíen, a través de una "web" o fax, para su debate durante el desarrollo del cónclave.
Esta es una de las principales novedades que recoge el documento de normas de la Asamblea, prevista para los días 27, 28 y 29 de ocubre, a las que ha tenido acceso Servimedia.
IU cree que las opiniones de las personas de izquierdas serán "imprescindibles" durante el debate político en la asamblea "para mejorar el proceso de organización de la izquierda transformadora y alternativa que quiere ser IU".
De esta manera, según las normas, el reglamento incluirá una propuesta de organización de este proceso, previsiblemente a través de una mesa-ponencia que vaya recogiendo todas las opiniones que se reciban por una página "web" o ax. La sociedad participará así en el debate político de la coalición de izquierdas con voz, pero sin voto.
Otra de las novedades de las normas es la que se refiere a la eleccción de los delegados. Un mínimo del 50% de los representantes de cada federación y un máximo del 75% deberá ser elegido en las asambleas de base.
PACTOS CON EL PSOE
Respecto al documento "Tesis político-organizativa", que tendrá que ser debativo en asambleas antes de la Asamblea Federal y al que ha tenido acceso esta agenia, IU reafirma su apuesta por la unidad de acción de la izquierda pero cree que el PSOE carece de "líder" y de "proyecto" para cerrar una alianza en la izquierda.
El documento, que consta de 4 apartados, además de realizar autocrítica por los errores cometidos, apuesta firmemente por las alianzas políticas para el futuro como trabajo "prioritario en IU".
"Las alianzas son parte esencial de nuestra identidad", dice el texto para añadir que "esta alianza es todavía incompleta, no sólo por nuestroserrores y carencias organizativas, sino porque faltan sujetos y proyectos susceptibles de engrosar la propuesta política que hace IU", señala en clara alusión al Partido Socialista.
Tras reiterar el papel imprescindible del programa en los posibles pactos, IU señala como "susceptibles" de ser sujetos de las alianzas "los sindicatos de clase, las fuerzas políticas de izquierda, las fuerzas políticas de izquierda nacionalista, las organizaciones ecologistas, pacifistas y femenistas", entre otros.
SECTRISMO Y CAPILLISMO
El informe hace tambien una dura autocrítica y asegura que se deben corregir las "prácticas enquistadas en el burocratismo o actitudes que no se corresponden con las que integrantes de la izquierda deben ofrecer a la sociedad como ejemplo".
En el apartado "Un proyecto con 14 años y medio de existencia, balance crítico y apuesta de futuro", IU afirma sin tapujos que las causas de la crisis de la coalición "hay que buscarlas en nosotros mismos; provienen de nuestros propios errors y de ellos respondemos nosotros".
"La aparición de tendencias sectarias, de formas viejas de capillismo y de falta de democracia interna de algunas organizaciones. Los juicios de intenciones, las descalificaciones y las imputaciones extrapolíticas suplantan el debate y la circulación de ideas", afirma el documento.
"AUTISMO POLITICO"
IU reconoce su falta de capacidad para transmitir su política a la sociedad. Se trata de un "autismo político", dice el texto, en donde no hay capacidad de diáloo ni de escuchar las propuestas de los demás.
Como ejemplo de esta conducta negativa que ha sufrido la coalición en los últimos años, se cita el caso de la presencia de IU en el Pacto de Lizarra y se opina que "nuestra posición con respecto al Pacto de Lizarra no ha sido precisamente la de una fuerza segura de lo que acordaba".
En otro de los apartados, la coalición hace un minucioso repaso de las veces en las que ha intentado el acuerdo con el PSOE y en el último punto se propone para el futuro abrir más la organización hacia afuera", "reforzar la pluralidad" y "promover una práctica federalista" en la organización interna.
El texto se hace eco de la crisis financiera que atraviesa la organización política y apuesta por una "renovación general" en la dirección, que, además, debe ser más pequeña y ágil.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2000
R