IU TEME QUE AL ALZA DE LOS PRECIOS GENERE UN RECORTE DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, considera que el dato del IPC del mes de octubre, en el que la tasa de inflación interanual se situa en el 3,5%, puede generar a la patronal y al Gobierno la tentación de recortar los derechos de los trabajadores en la próxima reforma laboral.
En un comunicado, explicó que la cifra "ofrece unas perspectivas nada halagüeñas para el conjunto de la economía y su competitividad y para la creación de empleo de calidad en nuestro país".
Para el dirigente de IU, "una vez más" la previsión de inflación marcada como objetivo para el próximo año, del 2%, "volverá a estar alejadas de la realidad" y pidió una revisión de la misma "de seguir la situación energética tal y como está en estos momentos",
"Los datos corroboran la idea de que existen deficiencias estructurales en la economía española y determinados oligopolios con un afán de beneficio sin límite, que son focos inflacionistas permanentes y recurrentes, como el sector servicios y, en especial, el dedicado a la distribución de productos", indicó.
Finalmente, Alcazar consideró necesaria la obligatoriedad de incluir cláusulas automáticas de revisión salarial en los convenios, lo que "debería de recogerse en la próxima reforma del mercado de trabajo".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
O