IU TACHA DE "BARBARIDAD" EL GASTO MILITAR APROBADO AYER Y ACUSA AL GOBIERNO DE DISFRAZARLO MEDIANTE "INGENIERIA PRESUPUESTARIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, calificó hoy de "auténtica barbaridad" la inversión de 4.100 millones de euros aprobada por el Gobierno para la compra de armamento, cuando "en España ls gastos sociales han bajado 7 puntos con respecto a la media europea" en los últimos años.

En declaraciones a Servimedia, Alcaraz consideró que nos encontramos ante un "aumento del gasto militar tremendo", que el Gobierno trata de "disfrazar" asignando grandes partidas al presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología o "disimulando los gastos en operaciones militares como gasto de cooperación o de tipo humanitario, cuando son gastos de Defensa".

"Hay toda una ingeniería presupuestaria para ntentar disfrazar un aumento del gasto militar tremendo", denunció el portavoz de IU, quien además se temió que para seguir manteniendo el déficit cero el Ejecutivo optará por sacar ese dinero de "no aumentar del salario mínimo y de continuar con la disminución de gastos sociales".

"Estamos en un proceso de acumulación de gastos militares y de participar en una serie de misiones que no están dimensionados para España, siguiendo los dictados de la política unilateral de George Bush", añadió, para aseguar que IU se va a "poner en frente de lo que se ve venir: unos Presupuestos Generales con un aumento fortísimo de los gastos militares".

Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, denunció mediante nota de prensa que Defensa vaya a hacer frente a esta compra de armamento mediante la venta de sus propiedades, principalmente suelo.

"Con ello el Gobierno va a contribuir decisivamente al encarecimiento de la vivienda para tener disponibilidad económica sobre unos usos que están má relacionados con el nuevo papel de nuestro país como fuerza de ocupación que como un ejército moderno y eficaz en el que las tareas humanitarias y la coordinación defensiva europea sea el eje fundamental de su actuación", consideró Llamazares.

El líder de IU lamentó que el Ejecutivo, "en vez de ejercer una política accesible a muchos jóvenes de viviendas sociales con el suelo público, va a conseguir un incremento especulativo del precio de la vivienda para satisfacer las demandas de una política miliar trasnochada".

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2003
L